El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron que el Gobierno nacional destinó a la salud mental más del diez por ciento del presupuesto sanitario, cumpliendo con lo establecido en la Ley 26.657.
"Cumplimos con el objetivo de llegar al 10 por ciento del presupuesto de salud, obviamente teniendo una mirada mucho más integral y amplia", informó el jefe de ministros durante el cierre del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, que se llevó a cabo esta semana en el predio de Tecnópolis, ubicado en el partido bonaerense de Vicente López.
A lo largo del 2023, el Poder Ejecutivo invirtió 41.122 millones de pesos en partidas destinadas a la salud mental, lo que representa un 10,1 por ciento del total de la inversión en salud, según se informó en un comunicado.
De esta manera, se cumplió con lo establecido por la Ley 26.657, que dispone destinar a la salud mental un mínimo de inversión del 10 por ciento del presupuesto total de salud.
"Se trata de una ley paradigmática de la democracia porque presupone horizontalidad y ver al otro como un par. Partimos de un paradigma más justo, que tiene que ver con el respeto al ser humano", explicó el jefe de Gabinete, quien agregó que uno de los objetivos principales del gobierno nacional es seguir generando políticas públicas activas que garanticen la inclusión de todos los ciudadanos.
Por su parte, la titular de la cartera sanitaria manifestó sentir "mucha emoción y orgullo que hayamos concretado este Primer Encuentro Nacional de Salud Mental con la inauguración del Presidente de la Nación y que podamos estar ahora en el cierre con el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de nuestro espacio político".