EN EL VERANO

Alertan por una anomalía del calor en el verano de nuestro país: qué significa

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre una anomalía de calor y un déficit de lluvias que afectarán durante noviembre, diciembre y enero.
lunes, 4 de noviembre de 2024 · 14:32

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un informe para el trimestre de noviembre a enero, advirtiendo sobre una anomalía de calor que elevará las temperaturas en el centro y este del país, y un déficit de lluvias que afectará especialmente al AMBA y la Costa Atlántica. Este verano se espera que las condiciones climáticas generen temperaturas superiores a las normales, agravadas por la falta de precipitaciones en zonas específicas.

De acuerdo con el SMN, la situación responde a la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña, los cuales regulan las temperaturas y las lluvias en Sudamérica. Sin estos patrones climáticos que suelen suavizar las variaciones estacionales, se estima que el calor será más intenso y las precipitaciones estarán por debajo de lo habitual, sobre todo en la provincia de Buenos Aires y la región patagónica. 

Pronóstico de temperaturas y lluvias

Según el informe, en el centro y centro-este del país, incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires y la Costa Atlántica, las temperaturas podrían superar los niveles históricos para la época. De acuerdo con Cindy Fernández, comunicadora del SMN, "gran parte del país tendrá temperaturas superiores a las normales, con mayor probabilidad de que eso ocurra en el centro y centro-este del país". 

Por su parte, Alpio Costa, meteorólogo e investigador en el Instituto Antártico Argentino (IAA/DNA), señaló que la situación anticipa un final de primavera e inicio de verano seco y caluroso. En este contexto, las precipitaciones serán inferiores a lo normal en el este de la provincia de Buenos Aires y en Patagonia, lo que complicará la situación hídrica en estas regiones y podría afectar tanto el ecosistema local como las actividades agrícolas y ganaderas.

El SMN y organismos locales sugieren medidas preventivas como el uso racional del agua y la energía, y estar atentos a los boletines climáticos que informarán sobre posibles olas de calor y condiciones subestacionales en los próximos meses. Además, el uso de protector solar, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol serán acciones clave para afrontar las altas temperaturas.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios