Javier Milei empieza la semana con una agenda cargada, que incluye varios encuentros internacionales. En principio, se confirmaron dos reuniones y un viaje.
Los capítulos internacionales comenzará este lunes, con un encuentro entre el Presidente y el canciller francés, Stéphane Séjourné; quien se quedará en el país hasta el martes. Según las fuentes oficiales, uno de los puntos principales de la reunión se relacionan con el Acuerdo de Asociación que suscribieron en junio de 2019 el Mercado Común del Sur (Mercosur) con la Unión Europea (UE).
La Cancillería francesa indicó que Séjourné también se reunirá con los ministros de Economía, Luis Caputo; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; y la canciller, Diana Mondino. En relación a Mondino, cabe recordar que - en la semana - participará de una reunión de cancilleres del G20 en Río de Janeiro.
Continuando con la agenda de Javier Milei, se sabe que también recibirá al jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken. El encuentro sería el viernes "para discutir temas bilaterales y globales, incluido el crecimiento económico sostenible, nuestro compromiso compartido con los derechos humanos y la gobernanza democrática, los minerales críticos y la mejora del comercio y la inversión que beneficia a ambos países", según comunicó el Departamento de Estado del país del norte.
Por otra parte, Milei tiene previsto viajar a Washington DC para participar de la Conferencia de la Acción Política Conservadora. El encuentro anual se desarrollará entre el miércoles y sábado, y reunirá a referentes de la derecha de Estados Unidos. El Presidente iría acompañado de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Milei está asignado como uno de los oradores del encuentro, donde también hablarán el exmandatario estadounidense y aspirante a la nominación del Partido Republicano para un segundo mandato, Donald Trump; su exasesor Steve Bannon, el presidente del partido español Vox, Santiago Abascal, y el líder del Partido de la Independencia del Reino Unido, Nigel Farage, principal impulsor del Brexit, la salida de ese país de la Unión Europea, ocurrida el 31 de enero de 2020.