CONGRESO NACIONAL

Menem y Villarruel cancelaron el aumento salarial para diputados y senadores

La Vicepresidenta defendió su postura, pero el titular de la Cámara baja prefirió alinearse con el rechazo que expresó Javier Milei.
lunes, 11 de marzo de 2024 · 22:04

Este lunes, Martín Menem y Victoria Villarruel, quienes ocupan los cargos de presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, decidieron revocar el aumento salarial concedido a los legisladores a finales del mes pasado. La resolución que respalda esta decisión fue formalizada mediante la firma de ambos.

Según trascendió, en la paritaria de los trabajadores del Congreso se había acordado y validado un incremento del 16% a partir del 1° de enero de 2024, seguido de otro aumento del 12%, acumulativo desde el 1 de febrero. La variación acumulada con respecto a diciembre pasado alcanzaba el 29,92 por ciento. La medida marcó un cambio en la dirección del ajuste que viene implementado el presidente Javier Milei, y fue cuestionada por los legisladores del oficialismo.

Luego de la firma, quedó anulada “a partir del 1 de enero” pasado -retroactivo- la resolución conjunta 13/11 “suscrita por Amado Boudou y Julián Domínguez, en lo que respecta a la equiparación y movilidad automática de la Dieta, Gastos de Representación y Desarraigo que perciben los diputados y senadores nacionales”, informaron en Infobae.  

En el ámbito del Congreso, tanto las autoridades, legisladores y empleados estaban informados sobre los detalles del acuerdo consensuado con los gremios a fines de febrero pasado. Esto implica que tanto Menem como Villarruel tenían un conocimiento exhaustivo de la negociación en cuestión. Sin embargo, decidieron cambiar su postura. 

A diferencia de Villarruel, Menem olvidó rápido lo que firmó y se alineó con la postura de Javier Milei y convalidó el desenganche de legisladores antes del fin de semana. Mientras que la titular de la Cámara alta -pese a tener fundamentos contrarios- lo hizo este mismo lunes. 

“Mantener la vigencia de la resolución conjunta -la que permitió la suba- representaría necesariamente la actualización de la dieta, gastos de representación y desarraigo de los señores legisladores”, expresa la nueva normativa. Y luego agrega que “en este contexto de esfuerzo que realizan los argentinos, quienes tenemos responsabilidad pública debemos adoptar medidas en consecuencia”.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias