¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
DNU

El oficialismo fracasó en su intento de postergar el debate

Los legisladores rechazaron por mayoría esa iniciativa del bloque oficialista y continúa el tratamiento en la Cámara alta.
Jueves, 14 de marzo de 2024 a las 16:05

Cerca de las 14.30, el Senado comenzó con el debate del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del presidente Javier Milei, tras finalizar el resto de las votaciones estipuladas según la agenda parlamentaria. El DNU llegó al recinto de la Cámara de Senadores de la Nación, luego de que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial convocada para este jueves a las 11. A pesar de la presión ejercida por la Casa Rosada, la funcionaria no logró revertir la decisión que tomó el martes para evitar la discusión del mega-decreto que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado.

Una vez comenzado el tratamiento del DNU en la Cámara de Senadores, el legislador de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, solicitó postergar el debate. "Desde nuestro bloque queremos empezar contando que consideramos que el tratamiento del DNU en este momento, dado que hay un pacto que ha ofrecido el Presidente de la Nación, a la vez hay una comisión que está tratando todos los decretos y este DNU también. Me parece inapropiado en este momento empezar a tratar este DNU, podría arriesgar esta unidad nacional a la que está llamando el Presidente. En razón de eso, solicito una moción para postergar el tratamiento", expresó Atauche, quien solicitó postergar 20 días el debate del decreto.

Por su parte, el senador de Unión por la Patria (UP), José Mayans, respondió: "Los plazos están vencidos". "El Presidente llamó a una reunión general el día 20 de diciembre y lo publicó el 21 de diciembre y a partir de ahí corren los diez días hábiles, el Poder Ejecutivo lo presentó el 5 de enero, y a partir de ahí corrió el plazo para la comisión", agregó.

"La Ley es clarísima: dice diez días hábiles. Vencido ese plazo, también está claramente establecido en la ley, por cualquier motivo que no se haya podido reunir la comisión, al vencer los diez días hábiles quedan ambos recintos habilitados para el tratamiento", puntualizó.

Luego de la moción realizada por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), que solicitaba la postergación del debate, los legisladores rechazaron por mayoría (41 en contra y 30 a favor) esa iniciativa del bloque oficialista y continúa el tratamiento en la Cámara alta. La moción de rechazo fue votada también por la legisladora neuquina Lucila Crexell. 

 

El Gobierno filtró una nueva versión de la Ley Ómnibus

Luego del fracaso del proyecto original en la Cámara de Diputados y de avanzar en el diálogo con los gobernadores, el Gobierno comenzó a hacer girar el nuevo texto de la Ley Ómnibus, que hará llegar al Congreso en los próximos días.

Tal como se había dado a conocer, se trata de una versión "combi", más corta: tiene 269 artículos, a diferencia de los 664 que contenía el texto original.

El proyecto mantiene las facultades especiales que busca obtener el presidente Javier Milei; se incluye en el paquete de empresas para privatizar a Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina (Enarsa) y Radio y Televisión Argentina, mientras que AySA, el Correo Oficial, el Belgrano Cargas, SOFSE (la operadora de trenes metropolitanos), Corredores Viales y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio los cataloga dentro de la opción "privatización/concesión".

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD