¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 16 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Se debate el presupuesto universitario con paros en Neuquén y Río Negro

Será uno de los proyectos que tratará hoy el Senado mientras el Gobierno anticipó que vetará la ley en caso de salir aprobada.
Jueves, 12 de septiembre de 2024 a las 10:44
Se debate el presupuesto universitario con paros en Neuquén y Río Negro Se debate el presupuesto universitario con paros en Neuquén y Río Negro

Tras la polémica sesión de este miércoles en donde el Congreso apoyó el veto de Javier Milei a la fórmula jubilatoria que habían impulsado los propios diputados, este jueves se aguarda otro debate caliente, pero esta vez en el Senado. En medio de las disputas por la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), también se vota la Ley de Financiamiento Universitario. Afuera del temario, el Gobierno consiguió que los bloques colaborativos saquen el tratamiento del rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que destina fondos millonarios a la SIDE

El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario propone que el Ejecutivo actualice las partidas presupuestarias y recomponga salarios docentes y no docentes. Asimismo, el dictamen aprobado en Diputados también incluye el fortalecimiento de la ciencia y técnica en las universidades y un aumento en las becas. 

 

Entre sus principales puntos se ubican: 

  • Una distribución fija al asignar 85% a gastos salariales y el 15% restante a gastos generales y de funcionamiento.
  • Para los gastos de funcionamiento, tiene un mecanismo de actualización bimestral basado en una fórmula que combina el índice de precios (50%), la variación del tipo de cambio (25%) y la variación de tarifas de servicios públicos (25%).
  • Una recomposición salarial para docentes y no docentes con la inflación, pero de manera complementaria a las paritarias.
  • Autoriza al Poder Ejecutivo a realizar ajustes presupuestarios considerando la inflación anual de 2023 (211,4%).
  • Modifica el artículo 58 de la Ley de Educación Superior con nuevos criterios para la distribución del presupuesto con factores tales como el número de estudiantes, tipos de carreras, cantidad de egresados y actividades de investigación y extensión.
La principal disyuntiva para esta jornada se encuentra en el debate por la Boleta Única de Papel (BUP) de cara a las elecciones 2025.

Mensaje de la rectora de la UNCo a los senadores

En la Patagonia, el gremio ADUNC se sumó al paro nacional de este miércoles y jueves, tras el plenario general de CONADU, la cual incluyó movilizaciones en Neuquén, Bariloche, General Roca y Cipolletti, cuyas actividades se mezclaron con las protestas tras la ratificación de Diputados al veto del Gobierno Nacional a la nueva fórmula jubilatoria. 

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, pidió que los senadores acompañen con su voto el proyecto: "Que demuestren que la política no es toma y daca". Asimismo, denunció que Lucila Crexell fue la única de los senadores neuquinos que se negó a contestar el llamado: "Intentamos infructuosamente comunicarnos con ella para explicarle la propuesta, como lo hicimos con los senadores Oscar Parrilli y Silvia Sapag, pero nunca tuvimos respuesta". 

Según anticiparon desde el entorno de Javier Milei a medios nacionales, el Ejecutivo tiene previsto vetar también el presupuesto universitario en caso de salir aprobado. “Si atenta contra el equilibrio fiscal o no ponen cómo van a financiarlo, se va a vetar”, explicaron a TN.    

El presidente trató de "héroes" a los legisladores que ratificaron el anterior veto. 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD