¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 21 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Fentanilo contaminado: ya son 15 muertos y 66 afectados por el lote de HLB Pharma

El Hospital Italiano de La Plata informó 14 de los fallecimientos. También se reportó el contagio de una niña menor de 5 años. ANMAT clausuró los laboratorios involucrados.

Miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 13:36

La crisis sanitaria por la distribución de fentanilo contaminado en hospitales del país alcanzó una nueva dimensión: 15 personas murieron y otras 66 resultaron afectadas tras recibir el medicamento elaborado por HLB Pharma Group S.A., según confirmaron fuentes judiciales y sanitarias.

De los fallecidos, 14 fueron atendidos en el Hospital Italiano de La Plata y uno en Rosario. La causa penal tramita en el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien investiga una presunta contaminación bacteriana en una partida del fármaco inyectable.

El lote contaminado: código, forma y fallas detectadas

La partida en cuestión corresponde al lote 31202 de fentanilo (citrato) 0,05 mg/ml en solución inyectable, con vencimiento en septiembre de 2026. El medicamento, un opioide sintético utilizado para tratar el dolor, fue envasado en ampollas plásticas no autorizadas por la ANMAT, en lugar de vidrio, como exige la normativa.

El Instituto Malbrán confirmó que las muestras estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas relacionadas con infecciones respiratorias graves como la neumonía. La sospecha principal recae sobre una posible “contaminación cruzada” durante el proceso de elaboración.

Cómo se descubrió el brote

Fue el Hospital Italiano el que primero encendió las alarmas: al detectar un brote inusual de neumonía, ordenó estudios microbiológicos y envió muestras al Malbrán. El 2 de mayo, notificó el caso a ANMAT, que el 13 de mayo resolvió prohibir la comercialización de todos los productos del laboratorio HLB Pharma a través de la disposición oficial N° 3156/25. Ese mismo día, también se suspendieron las actividades del Laboratorio Ramallo, vinculado a la elaboración del producto.

La alerta epidemiológica se oficializó recién el 10 de mayo, cuando el Ministerio de Salud nacional difundió un protocolo de acción para hospitales, luego de la detección de múltiples casos en Buenos Aires, Rosario, Neuquén y CABA.

Qué se investiga en la Justicia

El juez Kreplak ordenó allanamientos simultáneos en la sede de HLB Pharma en San Isidro, el Laboratorio Ramallo y la droguería Nueva Era de Rosario, encargada de distribuir el lote contaminado. Esta última aseguró mediante un comunicado que su intervención fue meramente comercial y con autorización vigente de la ANMAT.

La investigación penal busca determinar la responsabilidad de los laboratorios, la cadena de control fallida y establecer si hubo negligencia o dolo en la elaboración, envasado y distribución del fentanilo. La titular de la ANMAT, Nélida Bisio, declaró como testigo y confirmó graves irregularidades previas ya detectadas en inspecciones anteriores.

Datos del Boletín Epidemiológico

El Boletín Epidemiológico Nacional N°756, publicado por el Ministerio de Salud, elevó la cifra de casos afectados a 66, de los cuales 54 fueron confirmados. Los pacientes —en su mayoría hombres de entre 45 y 64 años hospitalizados previamente por otras dolencias— se concentraron principalmente en Santa Fe (36 casos) y provincia de Buenos Aires (18 casos). También se reportó el contagio de una niña menor de 5 años.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD