¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Qué es una ciclogénesis, el proceso meteorológico que afectará el centro del país en las próximas horas

En un invierno atravesado por extremos, el centro del país se prepara para enfrentar un fenómeno poco habitual en esta época del año: la ciclogénesis.

Por Redacción

Martes, 15 de julio de 2025 a las 11:49
PUBLICIDAD

En un invierno atravesado por extremos, el centro del país se prepara para enfrentar un fenómeno poco habitual en esta época del año: la ciclogénesis, un proceso atmosférico que puede traer lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes y una fuerte caída de temperatura. Aunque se presenta con mayor frecuencia en primavera u otoño, esta vez llega en pleno julio, cuando todavía resuena el eco de una tregua térmica inusual para la temporada.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno comenzó a gestarse este martes 15 de julio y alcanzará su punto más crítico entre la noche de hoy y el mediodía del miércoles. Las zonas más afectadas serán el sur del Litoral, la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA), incluyendo municipios como La Plata, Avellaneda, Escobar, Tigre, San Miguel y Lomas de Zamora, entre otros.

¿Qué es una ciclogénesis?

La ciclogénesis no es un fenómeno aislado, sino un proceso de formación de un sistema de baja presión que, en determinadas condiciones, puede generar un sistema ciclónico severo. “Remite a que se está formando un ciclón. Es muy común en estas regiones del hemisferio sur y suele girar en sentido horario”, explicó Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN. En otras palabras, se trata del "nacimiento" de un ciclón en superficie, alimentado por el contraste térmico entre masas de aire cálido y frío y altos niveles de humedad en la atmósfera.

El proceso genera una presión atmosférica en caída rápida, lo que obliga al aire a converger y ascender. Esa combinación propicia la formación de nubes, lluvias intensas y tormentas eléctricas. En este caso, el epicentro se ubicará entre el sur del Litoral y Uruguay, irradiando su impacto sobre una de las regiones más densamente pobladas del país.

Un invierno cambiante y una alerta inusual

Desde el inicio del invierno, Argentina ha sido escenario de condiciones meteorológicas atípicas: temperaturas bajo cero, nevadas en el centro del país y, más recientemente, jornadas cálidas con máximas por encima de los 20°C. Ese aire templado, sumado a la elevada humedad y cielos variables, generaron el caldo de cultivo perfecto para que este sistema tome fuerza.

El modelo europeo ECMWF anticipó la formación de este ciclón en superficie, cuya estructura difiere de una tormenta aislada. Se espera una organización interna más compleja, con lluvias sostenidas, ráfagas intensas y actividad eléctrica significativa. Para el miércoles, se prevé una baja de temperaturas con mínimas de hasta 7°C y cielos mayormente nublados.

Recomendaciones ante la alerta

El SMN emitió una alerta amarilla y sugirió a la población evitar actividades al aire libre, no refugiarse bajo árboles ni postes eléctricos, y asegurar objetos que puedan volarse. Además, se recomienda seguir la información oficial y los partes meteorológicos.

Aunque no se trata de un ciclón tropical ni de un huracán, la ciclogénesis comparte ciertos mecanismos: caída de presión, rotación del viento y precipitaciones intensas. En zonas urbanas densamente pobladas y con infraestructura precaria, estos eventos pueden causar anegamientos, cortes de energía y caos vehicular, como ya ha sucedido en anteriores temporales.

Un proceso que desafía patrones

La aparición de una ciclogénesis en pleno julio sorprende incluso a los especialistas. Suelen registrarse con mayor frecuencia en estaciones intermedias como la primavera o el otoño, cuando los contrastes térmicos son más marcados. Su presencia en invierno refuerza la idea de una atmósfera más inestable y menos predecible, reflejo de una tendencia climática en transformación.

El sistema, según los expertos, irá perdiendo fuerza entre el miércoles por la tarde y el jueves, cuando la temperatura descenderá y el cielo permanecerá nublado hasta el fin de semana. Pero mientras tanto, el cielo vuelve a ser protagonista: no por su belleza, sino por su furia latente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD