¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Por qué cada vez más argentinos prefieren mascotas en lugar de tener hijos

 La irrupción del "perrhijo" en la cultura argentina está moldeando el concepto de familia, donde los hijos vienen en gran cantidad de los casos en forma de "accidente".

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 08:38
PUBLICIDAD

Argentina atraviesa una crisis demográfica silenciosa. En 2023 nacieron 460.902 bebés, una cifra que representa una caída del 40 % en comparación con 2014 y marca el nivel más bajo en los últimos 50 años. La tasa global de fecundidad cayó hasta 1,33–1,36 hijos por mujer, muy por debajo del umbral de reemplazo generacional (2,1).

Hoy, ocho de cada 10 hogares argentinos tiene al menos una mascota, y el 75 % las considera parte de la familia o incluso como "un hijo" . El crecimiento de la tenencia de gatos y perros está vinculado con nuevas formas de afecto y estructuras familiares jóvenes, especialmente en ciudades densas donde tener hijos implica mayores barreras.

Por qué tener hijos cuesta más de lo que parece

  • Cría de un hijo implica gastos elevados: alimentación, salud, educación, crianza y ahorro para estudios superiores. En Argentina, criar a un bebé puede requerir alrededor de 410.524 pesos por mes (62 % del salario mínimo), y hasta 516.000 pesos mensuales para niños entre 6 y 12 años.

  • Ante esta presión económica, muchas parejas jóvenes ven a las mascotas como una opción más clara y viable: requieren menos espacio, menos gastos y menos estructuras de cuidado.

Parejas inestables, hijos postergados

La inestabilidad en las relaciones también es un factor determinante. Muchas parejas duran entre 2 y 4 años, y gran parte de ellas tiene rupturas, lo que desalienta la decisión de tener hijos en un contexto que puede volverse emocional y financieramente riesgoso.

En un contexto urbano con altos costos de vivienda y mercados laborales inciertos, muchos argentinos optan por la compañía de un perro o un gato antes que asumir la paternidad.

  • Las mascotas brindan afecto, ritualidad y presencia sin requerir el mismo nivel de compromiso o dedicación que exige criar hijos.

  • Comprar comida orgánica para la mascota, pedir cobertura veterinaria o planear vacaciones según permitan animales ya son prácticas cotidianas para numerosos jóvenes argentinos.

¿Por qué preferimos mascotas actualmente?

Factor Tener hijos Tener mascotas
Costo mensual estimado ~410.000 a 516.000 pesos Mucho menor; alimentación, vet y cuidados básicos
Compromiso afectivo Alta dedicación emocional, tiempo, estructura Afecto y compañía con mayor flexibilidad
Estabilidad de la pareja Requiere vínculo duradero No depende de relación romántica
Flexibilidad personal Menor movilidad y tiempo libre Compatibilidad con viajes y estilo de vida independiente
Satisfacción emocional Variables, elevada demanda emocional Alta satisfacción diaria

El descenso abrupto de la natalidad en Argentina refleja más que una decisión personal: es un fenómeno estructural. La combinación de altos costos de crianza, inseguridad económica, mayor postergación de la paternidad y relaciones afectivas inestables lleva a una creciente preferencia por las mascotas como fuente de compañía y afecto.
Mientras la tasa de hijos por mujer cae a niveles sin precedentes, las mascotas se consolidan como símbolos de familia emergente. La elección de no tener hijos ya no es vista como una excepción, sino como parte de un cambio cultural profundo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD