¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alarma: el Banco Central advirtió que cada vez son más los argentinos que no pueden pagar sus créditos

El índice de irregularidad en el pago de créditos al sector privado subió a 2,6% en mayo, con un impacto marcado en hogares y consumo. La morosidad en empresas también mostró leves incrementos.

Por Redacción

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 15:34
PUBLICIDAD

El Banco Central emitió un informe en el que señala un incremento en la morosidad de los créditos otorgados al sector privado durante el mes de mayo. Este aumento afecta tanto a los préstamos destinados a hogares como a las financiaciones empresariales, incluyendo líneas de consumo y tarjetas de crédito.

El índice de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 2,6% en mayo, lo que implica un crecimiento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con abril. Este indicador refleja la proporción de créditos con pagos atrasados o incumplimientos.

Analizando por segmentos, la morosidad en créditos para hogares se ubicó en 4,5% durante mayo, mostrando una tendencia al alza hacia el final del mes. En particular, las líneas vinculadas al consumo, que comprenden préstamos personales y tarjetas de crédito, registraron un ratio de irregularidad aún mayor, del 4,9%.

En el caso de las empresas, la tasa de morosidad fue menor, situándose en 1%. No obstante, se observaron aumentos leves en casi todos los sectores económicos, salvo en la industria, que mantuvo niveles estables en este aspecto.

El reporte también señala que los cargos mensuales por incobrabilidad del sistema financiero, medidos de forma anualizada en relación con el saldo total de créditos al sector privado, aumentaron 0,7 puntos en mayo, alcanzando un 5,5%.

Respecto al nivel de cobertura frente a créditos irregulares, el sector financiero mantiene un alto nivel de previsiones contables. Al cierre de mayo, el saldo de previsiones superó al crédito en situación irregular en un 29%. Esto indica que las provisiones cubren el 129% del total de créditos en mora, aunque esta cifra representa una reducción de 12 puntos respecto al mes anterior.

Por otro lado, el Banco Central reportó un aumento en el porcentaje de cheques rechazados por falta de fondos durante mayo. El ratio de cheques rechazados sobre el total compensado fue de 1,39% en cantidades y 1,24% en montos reales, con subas de 0,1 y 0,4 puntos respectivamente respecto a abril. En términos interanuales, estos valores crecieron 0,83 puntos en cantidades y 0,76 puntos en montos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD