Este martes por la tarde, miles de jubilados acompañados por sindicatos, agrupaciones kirchneristas y de izquierda, se movilizaron hacia Plaza de Mayo en el marco de una protesta para exigir un aumento en sus haberes y la restitución total de los medicamentos gratuitos provistos por el PAMI. La concentración comenzó a las 15:00 frente al Congreso Nacional, donde los manifestantes reclamaron por sus derechos previsionales y una mayor protección social.
A la movilización se sumaron integrantes del Frente Multisectorial, que agrupa a sectores de la CGT, la CTA y diversos movimientos sociales. Con bombos, banderas y pancartas, los manifestantes marcharon bajo la consigna de “defender el sistema público de jubilaciones” y denunciaron el deterioro del poder adquisitivo del sector pasivo en el actual contexto económico.
La situación se tensó cuando las fuerzas de seguridad formaron un cordón para aplicar el protocolo antipiquetes con el objetivo de evitar cortes totales de tránsito. Sin embargo, minutos después de las 16:00, la avenida Rivadavia ya se encontraba completamente interrumpida por la marcha. La presencia policial se reforzó con un camión hidrante y efectivos motorizados, generando momentos de tensión e intercambios verbales con algunos manifestantes.
En un principio, el acuerdo entre la policía y las organizaciones era mantener habilitados algunos carriles de la avenida 9 de Julio para no afectar por completo la circulación. No obstante, ante la magnitud de la movilización, las fuerzas de seguridad optaron por liberar el paso y permitir que la columna cruzara la avenida en dirección a Plaza de Mayo.