El Ejecutivo nacional confirmó que el 1° de septiembre se pondrá fin a la crisis en la entrega de chapas patentes que afectó al país durante los últimos años. De esta manera, se restablecerá la entrega completa de placas para vehículos, beneficiando a miles de conductores y acompañando el récord de ventas de autos 0km en el primer semestre de 2025.
El Ministerio de Justicia informó que entre mayo y julio se distribuyeron aproximadamente 500.000 chapas patentes, y que para agosto se espera entregar otras 432.000. Este avance se dio tras un anuncio oficial realizado el jueves a través de las redes del gobierno.
La problemática se intensificó a mediados de 2023, cuando la falta de insumos para fabricar las placas se volvió crítica, producto de las restricciones a las importaciones aplicadas en la administración anterior. Además, la concentración del servicio en la Casa de la Moneda, único proveedor estatal, generó un colapso del sistema.
Según explicaron desde el gobierno, "El colapso del sistema en 2023, provocado por la crisis económica, trabas en las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal, fue superado a través de una reforma estructural". En ese sentido, para solucionar el problema se habilitó la participación de proveedores privados mediante licitaciones públicas, lo que permitió reforzar la logística y establecer un esquema de distribución que previene futuros desabastecimientos.
La empresa Tönnjes Sudamericana S.A. fue seleccionada para encargarse de la fabricación de las chapas bajo este nuevo modelo. Además, desde el 28 de julio los registros tienen la obligación de informar en un plazo máximo de 48 horas la disponibilidad de las placas, mientras que a partir del 28 de agosto los ciudadanos podrán consultar el estado de su patente a través del sitio oficial de la Dirección Nacional del Registro del Automotor (DNRPA).
Esta actualización responde a lo establecido en el artículo 40 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que exige que todo vehículo que circule en la vía pública lleve placas visibles y reglamentarias. El artículo 77, por su parte, indica que la falta de chapas es una infracción que puede derivar en la retención del vehículo.
Con estas medidas, el Gobierno busca asegurar el correcto funcionamiento del sistema de identificación vehicular, mejorar la experiencia de los usuarios afectados por la crisis previa y acompañar el crecimiento del mercado automotor.
Las autoridades también anunciaron que se mantendrá una supervisión constante para evitar inconvenientes y garantizar transparencia en todo el proceso. Además, se proyectan mejoras tecnológicas para agilizar los trámites, permitiendo a los usuarios realizar consultas y gestiones en línea, lo que reducirá los tiempos de espera y la necesidad de desplazamientos.
Finalmente, el Ministerio destacó que esta iniciativa contribuirá a la formalización del parque automotor y reforzará la seguridad vial en todo el territorio nacional.