¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 28 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cotizaciones del dólar y cómo operar tras el levantamiento de restricciones

Con la eliminación de límites para la compra de divisas en bancos, el mercado muestra las cotizaciones del dólar oficial, blue, MEP, contado con liquidación y cripto, mientras persisten diferencias entre los tipos de cambio.

Por Redacción

Lunes, 28 de julio de 2025 a las 10:50
PUBLICIDAD

El lunes 28 de julio, el dólar oficial en Argentina se cotizó a $1245 para la compra y $1295 para la venta según las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El dólar mayorista inició la jornada en $1280, mientras que el dólar minorista promedió $1295 para la venta, conforme al Banco Central (BCRA).

En el mercado informal, el dólar blue operó a $1295 para la compra y $1315 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires, manteniendo una brecha cambiaria del 3,77% respecto al oficial. Este dólar circula fuera de los canales oficiales y no está disponible en bancos ni casas de cambio autorizadas.

El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% por anticipo de Ganancias, permaneció estable en $1683,50. Este tipo de cambio aplica para todas las compras con tarjeta en el exterior, incluyendo servicios como Netflix o Spotify, y aunque el cepo cambiario fue levantado, el gravamen continúa vigente hasta el 22 de diciembre de 2024.

En cuanto a las alternativas de mercado, el dólar MEP se mantuvo en $1285,98 y el dólar contado con liquidación (CCL) en $1293,91. El dólar cripto, que permite acceder a divisas mediante criptomonedas estables vinculadas al dólar estadounidense, operó en torno a $1276, mostrando una baja cercana al 0,78% respecto al cierre previo y una brecha negativa de aproximadamente 1,5% frente al dólar oficial.

Para adquirir dólar MEP, los inversores deben abrir una cuenta en una plataforma de inversión que permita esta operatoria, transferir pesos desde su banco y seleccionar la opción de compra. Gracias a la eliminación del requisito de parking por parte del regulador, el monto comprado se deposita en dólares de forma inmediata.

El dólar cripto, por su parte, se comercializa a través de plataformas digitales donde los usuarios pueden comprar o vender divisas utilizando stablecoins como Dai (DAI), Tether (USDT) o USD Coin (USDC), las cuales ofrecen una estabilidad relativa al estar ancladas al dólar estadounidense. Esta modalidad es más riesgosa y especulativa, ya que opera fuera del mercado cambiario tradicional y sin regulación oficial.

El dólar contado con liquidación (CCL) surge de la compra de activos argentinos en el mercado local y su venta en el exterior, permitiendo a los inversores girar divisas para atesoramiento o inversiones fuera del país.

Por último, se destaca que en el mercado formal persiste la demanda por billetes de dólar “cara grande”, las versiones más recientes del billete de US$100, frente a los “cara chica” emitidos antes de 1996, que mantienen circulación pero son menos solicitados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD