¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El proyecto de Ficha Limpia se acerca a la media sanción

La Cámara de Diputados debate el proyecto que evitará que puedan ser candidatos a cargos electivos aquellas personas condenadas por delitos de corrupción.
Miércoles, 12 de febrero de 2025 a las 19:11

La Cámara baja se encamina a dar media sanción al proyecto de Ficha Limpia que evitará que puedan ser candidatos a cargos electivos aquellas personas condenadas en segunda instancia judicial por delitos de corrupción.

La Cámara de Diputados comenzó la sesión a las 10.21 para tratar el proyecto de ficha limpia, que busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos de corrupción no pueden ser candidatos a cargos o ejecutivos El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión con la presencia de 129 legisladores.

 

Soria a diputada libertaria: "Yo te dejé hablar, falopa”

El diputado nacional de Unión por la Patria por Río Negro Martín Soria acusó a su par de La Libertad Avanza y coprovinciana Lorena Villaverde de tener vínculos con el narcotráfico y la tildó de "falopa". 

Antes de que el ex ministro de Justicia tomara la palabra, la libertaria había utilizado parte de su cuestión de privilegia para cargar contra la hermana del primero y actual intendenta de General Roca, María Emilia Soria.

“La diputada Villaverde está implicada en causas de narcotráfico y tiene denuncias penales por estafas en su localidad”, lanzó Soria, tras recordar que el ex marido de la diputada libertaria está detenido por una causa de tráfico de estupefacientes. 

Nerviosa por la alusión a su persona, Villaverde empezó a quejarse a los gritos e interrumpió a Soria, quien no le tuvo piedad: “Yo te dejé hablar, falopa”.

 

“Es absurdo hablar de proscripción”

El presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, aseguró hoy que “es absurdo hablar de proscripción” como lo hace el kirchnerismo sobre un supuesto plan orquestado por el oficialismo y las fuerzas de la oposición dialoguista para anular electoralmente a Cristina Kirchner.

"A esta altura es absurdo hablar de proscripción, o que se ponga en tela de juicio el estado de inocencia garantizado por nuestro derecho penal, cuando simplemente es una restricción a derechos civiles", consideró el cordobés.

Al exponer en la sesión de la Cámara de Diputados, el titular del bloque del partido centenario justificó la necesidad de contar con una ley de Ficha Limpia por el “volumen de la corrupción” que hay en el país.

“Y al mismo tiempo, si estamos discutiendo esto, es porque es ineficiente el Poder Judicial”, agregó De Loredo.

“Necesitamos una ley para que determinados sectores de la sociedad valoren que no es una opción votar a gente que tiene comprobación de estar vinculada a hechos de corrupción”, insistió.

 

"Una carrera de obstáculos y de frustración”

La diputada radical, Karina Banfi, dijo que está ley “fue una carrera de obstáculos, muchos años de trabajo, frustración, dos sesiones caídas por falta de quórum, amagues, oportunismos, hipocresías, para terminar en un proyecto del Poder Ejecutivo que asume como propio en las sesiones extraordinarias”.

“Lo que ha sucedido durante estos largos años desde el primer proyecto que presentó la diputada Lospennato en 2016, y que me invitó a acompañarla, es la consolidación de la Ficha Limpia como una respuesta política a la lucha contra la corrupción. Es el planteo moral que la sociedad nos está pidiendo para representarlos”.

Agregó que “fue muy importante el proceso de estos casi 10 años de tratamiento de Ficha Limpia, donde hemos tenido dictámenes que se vieron frustrados y que durante toda la etapa del último gobierno kirchnerista directamente se omitió”.

Destacó que “la Ficha Limpia, la transparencia y la honestidad, son parte de los valores radicales que venimos a traer y potenciar cuando promovemos este tipo de normas.”.

 

“Sólo les interesa proscribir a Cristina”

La diputada nacional de Unión por la Patria Vanesa Siley aseguró que la única intención detrás del intento del oficialismo y la oposición dialoguista de aprobar el proyecto de Ficha Limpia es “proscribir” a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Sólo les interesa proscribir a Cristina. Basta con respetar y hacer cumplir la Constitución Nacional si realmente les interesara Ficha Limpia. Pero lo único que quieren es proscribir a Cristina Fernández de Kirchner en un año electoral y profundizar la política persecutoria sobre opositores”, sostuvo.

Al exponer en la Cámara baja, la diputada kirchnerista afirmó que el proyecto que se está tratando en el recinto es "una limitante importante a la soberanía popular: el derecho a elegir y ser elegido”.

En otro pasaje, Siley recordó que el primer proyecto que se presentó en la materia inhabilitaba a los procesados para ser candidatos. 

 

"La mano invisible del Mercado no apaga el incendio”

El diputado nacional de la UCR Fabio Quetglas criticó al Gobierno Nacional por la lentitud en las tareas de asistencia a las siete provincias afectadas por los incendios y señaló que “la mano invisible del mercado no apaga el incendio”.

“40.000 hectáreas afectadas en el sur, aproximadamente 150.000 hectáreas afectadas en el litoral. Ninguna de estas provincias tuvo la suerte de recibir la visita del secretario de Ambiente, experiencia idéntica a los ciudadanos de La Plata en la inundación de 2013”, señaló Quetglas, al presentar una cuestión de privilegio.

Al cuestionar la gestión del Gobierno, Quetglas dijo que "el fuego en estas características parece una cosa irresoluble, sin embargo, si uno habla con el Servicio Meteorológico unos meses antes, se puede saber en qué zonas y en qué lugares hay riesgos y respecto de las cuales se pueden tomar actitudes preventivas”.

“En todo el mundo la organización de la respuesta a este tipo de sucesos no es individual, sino que es colectiva. El 99 % de la tierra está protegida por algún tipo de servicio colectivo de protección contra incendio, y en aquellos pocos lugares donde la respuesta es privada, la coordinación sigue siendo pública", subrayó.

Dijo que “imaginen licitar un servicio de protección contra el fuego y el día que se produce un incendio la empresa se presenta a quiebra. Es evidente que frente a un riesgo de tal magnitud la organización decidió no agregar riesgo económico al riesgo natural. La mano invisible del mercado no apaga el incendio”, cerró.

 

Piden que “los evasores tampoco sean candidatos”

La diputada massista Mónica Litza, de Unión por la Patria, propuso que no puedan ser candidatos aquellos dirigentes que tengan condena firme de la Corte Suprema por delitos como evasión, contrabando, integridad sexual o trata.

Al defender su propuesta, Litza argumentó que se debe mantener el actual criterio que impide ser candidato solo cuando hay sentencia firme de la justicia, es decir, un fallo de la Corte que confirme el fallo y que no se limite únicamente a los delitos por corrupción.

La diputada señaló que se quiere instalar la idea de que Unión por la Patria "no quiere la lucha limpia", y afirmó que están de acuerdo en fichar, pero que esta medida debe extenderse: "no deben ser candidatos los condenados por corrupción, pero tampoco aquellos condenados por infracción al código aduanero, contrabando, integridad sexual, trata, delitos cambiarios, evasión o administración de offshores".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD