Si bien durante la pandemia el mundo de las grandes plataformas y las redes sociales fue uno de los rubros con mayores ingresos en todo el mundo, la crisis económica que está desarrollándose en todo el globo producto del COVID-19 y el conflicto Rusia-Ucrania está afectando hasta los polos más ricos de la actualidad. En noviembre del año pasado, META (la compañia que gestiona Facebook, WhatsApp e Instagram) anunció un recorte de personal de hasta el 13%. Amazon, por otro lado, anunció a principio de año que se desprendería de 18.000 puestos de trabajo. Twitter, por decisión de su nuevo dueño Elon Musk, redujo hasta la mitad a su personal (que, por cuestiones legales y técnicas, ya está reincorporando). Ahora, el turno es de Google y Microsoft.
Microsoft, la compañia fundada por Bill Gates, anunció la ola de despidos es la más grande de su historia: 10 mil trabajadores de distintos sectores perderán su trabajo. Los despidos fueron anunciados en la semana y seguirán hasta el final del primer trimestre del año. Según afirmó Satya Nadella, su actual CEO, la compañía deberá afrontar un costo de US$1200 millones en indemnizaciones.
Por parte de Google, Sundr Pichal -CEO- confirmó despidos en todo el mundo. La empresa se desprenderá del 6% de su fuerza laboral. Según un comunicdo, los recortes en determinadas áreas les permitirán apostar por la Inteligencia Artificial. Luego de explicar el difícil ciclo económico y las decisiones de rediseñar su base de costo, el comunicado expresa "Estar limitado en algunas áreas nos permite apostar fuerte en otas. Hacer pivotar a la empresa para que fuera la IA por primera vez hace años condujo a avances innovadores en nuestros negocios y en toda la industria". Todavia la empresa no comunicó si parte de su personal en Argentina se verá afectado por esta medida.
Es preciso recordar que el año pasado, un ingeniero de Google fue suspendido después de afirmar que una máquina de inteligencia artificial tenía sentimientos. Blake Lemoine -el ingeniero despedido- está convencido de que un robot -LaMDA- es sensible. Para ser más claros: LaMDA es la abreviación en inglés de Language Model for Dialogue Applications: un modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo. Es una tecnología desarrollada por Google y es la tecnología que hace que podamos interactuar con una máquina con relativo éxito -por ejemplo, cada vez que chateás con un chatbot de atención al cliente-. En su blog personal, Lemoine transcribe sus conversaciones con la IA y cuenta su posición sobre ética tecnológica.