Los ñoquis se transformaron en un plato clásico y favorito en Argentina. De tan deliciosos, llenadores y pedidos, hasta tienen un día propio: el 29 de cada mes. Esta tradición, tiene como objetivo atraer la suerte y la prosperidad al comensal.
La costumbre se remonta a la región de Veneto, en el noreste de Italia, en el siglo VII, donde se cree que un joven médico llamado Pantaleón fue invitado a comer por una familia de pescadores que le sirvieron ñoquis.
En agradecimiento por la comida, en medio de un año malo para la pesca, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad. La historia agrega que cuando se levantó el plato del peregrino y el santo católico se encontraron algunas monedas de oro.
El encuentro entre Pantaleón y la familia se dio un día 29, por lo que comenzó a trascender la costumbre de comer este plato en esa fecha de cada mes con el "truco" de dejar dinero debajo de cada plato para atraer la prosperidad económica.
Cómo preparar ñoquis: la receta
Ingredientes:
- 1 kg de papas
- 200 g de harina
- 1 huevo
- Sal
Preparación:
- Cocinar las papas con cáscara y agregar sal.
- Pelar las papas cuando todavía estén calientes y hacer un puré.
- Agregar la harina y el huevo al puré de papas y mezclar bien hasta obtener una masa homogénea.
- Espolvorear harina sobre una superficie plana y enharinada.
- Tomar pequeñas porciones de masa y hacer cilindros de unos 2 cm de diámetro.
- Cortar los cilindros en trozos de 2 cm de largo.
- Hacer una marca en cada trozo con un tenedor para darles la forma característica de los ñoquis.
- Cocer los ñoquis en agua hirviendo con sal hasta que floten en la superficie.
- Escurrir los ñoquis y servirlos con la salsa de tu preferencia.