¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 10 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Paso la contingencia. Llega la investigación

Luego de 24 días, el pasado lunes se controlo definitivamente la surgencia del pozo LLLO-X2. un operativo que demando especialistas, maquinas y más de 300 personas en la contingencia.
Jueves, 10 de octubre de 2019 a las 07:48
PUBLICIDAD

El pasado lunes se conoció que la contratista Wild Well Control y especialistas de YPF lograron controlar definitivamente la surgencia del pozo LLLO-X2.

Luego de 24 días y con el análisis de distintas estrategias operativas, los especialistas norteamericanos instalaron “un cabezal de control de 15 toneladas de peso que permitió contener la presión y asegurar las instalaciones, para proceder luego al ahogo y la cementación del pozo” informó YPF a través de un comunicado de prensa.

La maniobra demandó equipamiento especializado que llegó a Neuquén en el avión ruso Antonov. Por seguridad operativa, YPF delimitó un perímetro de seguridad en el inicio de las operaciones y se mantendrá durante los próximos días hasta que se retire el equipamiento especializado de la locación.

La operación desarrollada por los especialistas de Wild Well Control contempló un equipamiento llamado Athey Wagon. Consiste en una retroexcavadora conectada a una grúa (brazo-gancho) que posibilita trabajar a una distancia de aproximadamente 60 a metros de la boca de pozo. A los fines de mejorar las condiciones de trabajo y minimizar la radiación en la locación, el equipamiento está revestido por planchas de zinc.

Las maniobras, que llevaron varias semanas, comenzó con asegurar el segundo pozo exploratorio (LLLO-X1) situado a varias metros de la surgencia. Luego se procedió a aliviar la radiación en superficie conteniendo las llamas del pozo LLLO-X2 a mayor altura. Y la última maniobra operativa consistió en cortar la válvula para instalar el cabezal de control y proceder al ahogo y cementación.

En el comunicado emitido por YPF se informa que la planificación “llevó varios días de trabajo y demando 300 personas y más de 100 vehículos y equipos especiales destinados a la contención de la fuga”. La contingencia estuvo monitoreada en forma permanente y se realizaron registros de suelo, aire y agua en distintos puntos de la zona siendo informados los resultados a la autoridad de aplicación.

En poco tiempo comenzará la investigación interna y la auditoria de los entes de control a los fines de determinar las causas que llevaron a este incidente. Para muchos, la operadora debería ser multada, aun lo más conveniente, es que el estado provincial emita un informe técnico determinando las verdaderas causas. La información con rigurosidad técnica contribuirá con la curva de aprendizaje de la industria y llevará tranquilidad a la sociedad.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD