ENERGÍA SOLAR

Una inversión china que juega con Macri y Trump

China avanza en la construcción de la granja solar más grande de América del Sur.
martes, 23 de abril de 2019 · 20:36

Mientras USA presiona a Irán con la suspensión de las exenciones e Irán amenaza con bloquear puntos claves;  China avanza en la construcción de la granja solar más grande de América del Sur.

El gobierno de Jujuy informó que durante estos años buscaron con resultados negativos la  colaboración del gobierno nacional, de los Estados Unidos y de varios países de Europa. Todos los entrevistados se asustaron del tamaño del proyecto y los problemas fiscales que tiene Argentina.

Para entender la dinámica de los negocios en el mundo, el gobierno de Morales comentó que el Banco de Importación y Exportación de China analizó la inversión de una manera diferente. La institución financia el 85 por ciento de los  400 millones de dólares que demanda el proyecto.

La planta solar conocida como Cauchari, es un testimonio de la creciente influencia de Beijing como patrocinador de grandes proyectos en mercados emergentes con escasez de efectivo. La relación es recíproca. China colabora con el proyecto y Jujuy le facilita consolidar en esta parte del continente la posición como líder mundial en tecnología de energía limpia.

En un momento en que la administración Trump orienta su estrategia a incrementar la oferta en los mercados de combustibles fósiles, la iniciativa "Belt and Road" (ruta de seda) del presidente chino Xi Jinping tiene como objetivo colocar a la innovación de las empresas chinas en el centro del desarrollo de infraestructura en todo el mundo.

Esas compañías incluyen a Huawei Technologies, el gigante chino de las telecomunicaciones, que Estados Unidos la considera una empresa espía del ejército chino.

La paranoia norteamericana terminó blanqueándose con la presencia de Mike Pompeo en Santiago de Chile el pasado 12 de abril cuando comentó a la prensa que “no está bien poner sistemas de tecnología con amplia capacidad para tomar información de ciudadanos de Chile o de cualquier otro país y transferirla al gobierno del Presidente Xi".

Para el gobierno norteño quien está ayudando a concretar el ambicioso objetivo de energía renovable es China y no Estados Unidos. "China ... fue la que más generosamente abrió sus puertas para financiar este proyecto", dijo a Reuters Carlos Oehler, presidente de la agencia de energía de Jujuy.

Es cierto que los principales proveedores del proyecto son empresas chinas. Siete de los diez principales proveedores de paneles solares en el mundo son de origen Chino. De allí que el estado jujeño debió comprar casi el 80% de los materiales a los proveedores chinos.

El proyecto Cauchari tiene fecha de puesta en marcha en agosto. La instalación generará 300 megavatios de electricidad que podrá abastecer energía limpia y renovable a más de 120.000 hogares. Luego de esta primera etapa, la administración de Gerardo Morales prevé ampliar su capacidad a 500 Mw,  duplicando la cantidad de beneficiarios en una provincia con una importante deficiencia energética y una pobre inversión en proyecto de gran envergadura.

Para el gobierno provincial la relación con la provincia de Guizhou (en el sur de China) es de “hermandad”. “Hemos recibido visitas de muchas empresas chinas” comentó Gerardo Morales a Reuters.

Según los observadores internacionales, el estado jujeño está desafiando las advertencias de Estados Unidos y su relación con la administración central. Para Jujuy, el proyecto Cauchari allanó el camino, definiéndolo como “una carretera para todos los demás proyectos”.

La reciprocidad será parte de los acuerdos entre Jujuy y Guizhou. Para el gobierno de Morales el proyecto es una vidriera para incentivar nuevas inversiones en la provincia, mientras que para el gobierno del Presidente Xi, el parque de energía solar es una forma de expandir la creciente presencia global de China y afianzar la posición del mayor inversor en energía limpia a nivel mundial de los últimos nueve años.

Por Raúl Oscar Vila

Fuentes: Reuters + AP

23/04/19

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

66%
Satisfacción
16%
Esperanza
0%
Bronca
0%
Tristeza
16%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios

Otras Noticias