El desafío mortal de inhalar aerosoles de ambiente o desodorantes de venta masiva, provocó la muerte de un menor de 12 años en Río Gallegos y conmocionó a la capital santacruceña. El reto, que comenzó hace años en YouTube, siguió en Instagram y ahora es popular en TikTok, ya tiene una serie de muertes registradas en Estados Unidos, Europa y Australia, entre otros.
Aparentemente, el menor y otros de su edad se juntaron por la noche en una vivienda de la calle Manchuria de la capital de la provincia de Santa Cruz, para compartir este desafío. En determinado momento, cayó descompensado y uno de los presentes salió a buscar socorro a una vecina que pertenece a la policía provincial.
Fue la uniformada quien realizó las primeras maniobras de resucitación, mientras llegaban al lugar los paramédicos del Hospital Regional. Según indicó la policía a la investigación, cuando arribó al lugar encontró al menor muy descompensado, en compañía de otra menor, mientras que habían dejado el lugar otros chicos que formaron parte de la reunión.
A poco de llegar al nosocomio, el menor dejó de existir. La investigación judicial, si bien indicó que se barajan varias hipótesis como causales de la muerte, confirmó que en el lugar se encontraron dos envases de un aerosol de ambiente marca “Poett”, que presuntamente fueron los usados para llevar a cabo el reto de inhalar ese espray.
¿Qué es el desafío del desodorante?
El llamado “desafío del desodorante", es una práctica que consta en inhalar grandes cantidades de este producto en aerosol. El peligroso "juego" se ha cobrado la vida de varios niños y jóvenes alrededor del mundo a las que ahora se suma la registrada en Río Gallegos, Santa Cruz.
El reto fue creado en Inglaterra y en su origen consistía en soportar el spray del antitranspirante en una zona del cuerpo determinada por el mayor tiempo posible. El desafío lastima directamente la piel de los niños ya que tiene componentes como aluminio, ftalatos y parabenos.
Si bien la práctica comenzó recorriendo las plataformas de YouTube, con el tiempo se viralizó en otras redes sociales y fue evolucionando en un juego cada vez más peligroso. En el último año, TikTok se convirtió en la principal plataforma difusora del "Chroming", un peligroso reto que consiste en inhalar directamente desodorante.
En mayo de este año, el caso de Brooke Ryan, una joven de 16 años que fue encontrada sin vida en su habitación con un desodorante en la mano, en su hogar de Broken Hill, New South Wales, conmovió a Australia.
En ese país, el “cromado” se convirtió en un problema tan grande en algunas ciudades que muchas tiendas importantes colocaron sus aerosoles en vitrinas cerradas con llave el año pasado. El Centro de información sobre venenos de Nueva Gales del Sur recibió de 2010 a 2017 de 50 a 60 llamadas anuales sobre inhalantes; sin embargo, la cifra fue en aumento a 75 en 2018, 96 en 2019 y 107 en 2020.