A más de cuatro meses del penal que Julián Álvarez pateó en la definición de octavos de final por la Champions League ante Real Madrid, dos agrupaciones de hinchas del Atlético de Madrid denunciaron a la UEFA por manipulación del video de VAR que terminó anulando el gol del argentino, clave en la eliminación de los colchoneros en el clásico.
Aquel 12 de marzo, el Merengue terminó llevándose la tanda por 4 a 2, marcando el adiós de la competencia para los dirigidos por Diego Simeone, luego de ganar 1-0 como locales e igualar la serie por la derrota en el partido de ida en el Santiago Bernabeú por el mismo resultado.
El argentino se hizo cargo del segundo de la serie y convirtió. Sin embargo, a instancias del VAR, la ejecución fue revisada y anulada por un supuesto doble toque del delantero al momento de resbalarse que nunca quedó constatado de manera contundente.
Finalmente, hoy, después de una larga investigación privada, la justicia española recibió la denuncia mencionada ya que acusan una edición en las imágenes que determinaron la sanción. La demanda se sostiene por el presunto delito de falsedad documental, con la filmación como material de prueba. Y, en la misma línea, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, también fue denunciado directamente por el mismo motivo.
Histórico
La definición fue tan polémica que el penal terminó siendo histórico ya que luego se decidió un cambio reglamentario a partir de la esta situación.
Después de lo vivido con Álvarez en la cancha del Atlético, ahora en las definiciones que se registren resbalones o situaciones imprevistas que afecten a la definición, la misma podría volver a ejecutarse en caso que el árbitro lo considere.
La misma entró en vigencia el 1° de julio. Si la situación se da en una jugada durante el tiempo regular, se da por fallado y se sancionará un tiro libre indirecto para el rival, salvo que el colegiado entienda más beneficiosa la continuidad del juego a favor del equipo que se encontraba en la faz defensiva en ese momento del penal.