Bárbara Zabala regresaba de festejar su cumpleaños número 20 junto a tres amigas cuando su ex pareja, un policía llamado Brian David Dirassar, la mató a puñaladas. Ocurrió en diciembre de 2019 en la localidad bonaerense de Pehuajó. Hoy concluyó el juicio contra el femicida, con el dictado de una sentencia a prisión perpetua.
Con este fallo, tres femicidas fueron declarados culpables este jueves por asesinatos de mujeres en distintos puntos del país cometidos en los últimos tres años.
Por el caso Zabala, este jueves por la tarde recibió la pena máxima Brian David Dirassar, de 24 años, por el delito de "homicidio doblemente agravado por la relación de pareja y por haber mediado violencia de género".
El fiscal Leonado Cortelezzi y el abogado Pedro Goldenberg, representante de la familia de la víctima, habían solicitado reclusión perpetua, lo que le hubiera impedido acceder a beneficios durante el cumplimiento de la pena.
Ambos habían considerado que el hecho debió encuadrarse por ese delito más el agravante de la "alevosía", aunque esto último fue descartado por el Tribunal Oral Criminal 1 de Trenque Lauquen, integrado por los jueces María Gabriela Martínez, Horacio Marcelo Centeno y Pedro Alejandro Gutiérrez.
"Tanto la fiscalía como nosotros vamos a recurrir la pena en Casación porque creemos que debía ser una reclusión. El Tribunal se perdió una oportunidad de sentar jurisprudencia en un hecho de estas características", dijo a la agencia Télam el abogado Goldenberg.
En tanto, la defensora pública había solicitado en su alegato la pena mínima para el expolicía al considerar que actuó en medio de una "emoción violenta" y planteó la inconstitucionalidad de la reclusión perpetua.
"La familia de la víctima no quedó conforme con el fallo porque quería una reclusión por tiempo indeterminado", añadió su representante legal.
Tras los alegatos, Dirassar había dicho en sus "últimas palabras" ante el Tribunal desde la Unidad Penal 30 de General Alvear, que estaba "arrepentido" por lo sucedido y le pidió "perdón a todos los presentes en la sala".
Dirassar, quien no escuchó la lectura de la sentencia por un problema técnico en el sistema de videoconferencia de esa cárcel, pertenecía al Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de la Jefatura Departamental de Trenque Lauquen, aunque había pedido la baja, por lo que estaba en proceso de ser desafectado y ya había entregado su arma reglamentaria y su placa de identificación de la fuerza antes del crimen de Bárbara.
Cómo sucedieron los hechos