La investigación del vuelco de un automóvil ocurrido el pasado viernes en la localidad de Sauzal Bonito, logró desentrañar que no se trató de un simple siniestro vial. Es que mientras manejaba, el conductor discutió con su pareja “por celos”, aceleró el auto y provocó el vuelco. La Justicia le imputó los delitos de lesiones y amenazas en contexto de violencia de género y le impuso un mes de prisión domiciliaria.
El sábado por la tarde se realizó la audiencia de formulación de cargos en Cutral Co, en la que la fiscal Ana Mathieu atribuyó al imputado E.B.E “lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, en concurso real con amenazas proferidas en un contexto de violencia de género, en calidad de autor".
La teoría del caso que investiga la fiscalía es que el hecho ocurrió el 20 de enero pasado, a las once menos veinte de la noche. La víctima se trasladaba en un automóvil Renault 21 junto a su pareja, E.B.E, que iba conduciendo por la calle principal de Sauzal Bonito. En el contexto de una discusión a raíz de “celos de parte del imputado”, el hombre la amenazó y aceleró el vehículo generando el vuelco del mismo. Producto del impacto, la mujer perdió el conocimiento y sufrió diversas lesiones.
Durante la audiencia, la representante de la fiscalía requirió que el imputado permanezca detenido con prisión preventiva de cumplimiento domiciliario por un mes, y que se dispongan controles policiales, al menos dos veces al día. También solicitó la prohibición de acercamiento y de efectuar todo acto de perturbación, por sí o por interpósita persona, en forma personal y por cualquier otro medio hacia la víctima, por el término de cuatro meses. Mathieu argumentó que existe riesgo de entorpecimiento de la investigación y que era necesario resguardar la integridad de la víctima y su familia. La defensa del imputado no se opuso a la medida.
El juez de garantías Raúl Alberto Aufranc avaló el requerimiento de la fiscalía y dio por formulados los cargos en los términos solicitados. Además, dispuso el plazo de investigación en cuatro meses, fijó la prisión domiciliaria por el término de un mes y avaló las medidas de coerción solicitadas por cuatro meses.