¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Quiénes eran los tripulantes fallecidos en la aeronave en Cutral-Có

Un presunto bache en la pista sería la causa del siniestro.
Sabado, 16 de diciembre de 2023 a las 15:04

Esta mañana un avión de pequeño porte -un Macchi MB308- explotó y se incendió, provocando el deceso de sus dos ocupantes: Ceferino Sepúlveda, propietario de la nave, piloto y presidente del Club de Planeadores local, y su acompañante, Alejandro Romera, comerciante y dueño de Librería Dorial, que integraba la comisión directiva en calidad de secretario. Ambos nativos de Cutral-Có.

Ceferino Sepúlveda fue trabajador en la industria petrolera y también empleado local, conocido por su afición por el vuelo libre en planeador y por el pilotaje.

 

Los motivos del accidente

 

Según se desprende de declaraciones “off the record” de uno de los peritos en el lugar, el accidente fue provocado por un bache en la pista, lo que habría ocasionado que el monomotor no lograra despegar en pleno carretaje, diera medio trompo y se estrellara, explotando y prendiéndose fuego con ambos tripulantes calcinados cerca de lo poco que quedó del fuselaje.

Los técnicos y peritos continúan en el sitio, mientras la prensa local echa mano a los archivos sobre las condiciones que el aeródromo local presentaba desde hacía años, cuando desde las autoridades de control en Neuquén no habían dado el visto bueno para su utilización como aeropuerto debido a la falta de mantenimiento de algunos sectores de las pistas, una de ellas hasta fue utilizada para competencias motodeportivas y de automovilismo. Aparentemente la pista tenía habilitación para vuelos de planeadores.

La eliminación del cono de seguridad del aeropuerto al emplazamiento del barrio Zani, uno de los más recientes de la ciudad, ha vulnerado la citada zona obligatoria, establecida por normas internacionales en toda pista de vuelo. Las dudas sobre el mantenimiento de la pista es un tema que los miembros del aeroclub tenían bien presente.

Al respecto, en años precedentes YPF controlaba el aeropuerto habilitado para vuelos de cabotaje, y luego de 1992 los antiguos pilotos y mecánicos de LADE e YPF ya jubilados por la privatización de la empresa nacional, fundaron Tapsa Aviación, que volaba a Mendoza, Neuquén, Buenos Aires y Catriel. En 1999 definitivamente quebró.

Era costumbre que los sábados por la mañana, el citado club inicia la jornadas del fin de semana para entrenar y para los vuelos de bautismo.

A raíz de la tragedia que enluta a las ciudades petroleras, hubo varios comunicados de lamentando el accidente y solidarizándose con las familias de los fallecidos, como el del Centro de Comerciantes local. 

Hace algunos años, surgió una polémica entre dos entidades de control y habilitación de los aeropuertos del interior del país, dejando en duda sobre la legitimidad de inspecciones de una de las partes vinculada al municipio local, lo que abre una posible instancia de investigación acerca de presuntas negligencias de un funcionario que habría estado trabajando bajo contrato en la citada comuna en anteriores administraciones. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD