SECUESTRO Y MUERTE

Juicio por Otoño Uriarte: primera jornada cargada de críticas a la investigación

Los defensores apuntaron contra la Justicia y el padre de la joven cuestionó el entorpecimiento que hizo la Policía durante la búsqueda.
martes, 26 de noviembre de 2024 · 13:11

El juicio por el secuestro y muerte de Otoño Uriarte, arrancó con fuertes críticas hacia la investigación y los 18 años que lleva abierto el proceso. La primera audiencia arrancó con un pedido de suspensión del juicio realizado por uno de los abogados de los cuatro acusados, al que se sumaron otros dos, y obligó al Tribunal realizar un cuarto intermedio para tomar una decisión. Luego se escucharon los alegatos de apertura, la fiscalía defendió su acusación y ratificó que Ángel Germán Antilaf, y los hermanastros José Hiram Jafri, Ricardo Néstor Cau y Maximiliano Manuel Lagos, tenían un plan para atacarla y abusarla. Los defensores sostuvieron que no hubo ni hay pruebas y que son un chivo expiatorio de la Justicia ante la falta de avances en la causa.

La primera audiencia arrancó tarde. Estaba prevista para las 8.30, pero el Servicio Penitenciario demoró en llevar a Antilaf, el único de los acusados que está preso, pero por robos. Luego el abogado de José Jafri, Rubén Antiguala, solicitó formalmente la suspensión del juicio por un recurso de "insubsistencia de la acción penal" que aún no tiene una resolución en la Corte Suprema de Justicia, al que se sumaron Carlos Vila (Antilaf) y Marcelo Carballo (Cau). El Tribunal de Juicio decidió hacer un cuarto intermedio y finalmente la jueza María Florencia Caruso Martín confirmó la continuidad, explicó que  se debe "llegar a una definición independientemente del reclamo a la Corte".

 

La subieron a la fuerza a un auto cerca de aserradero Rebaliati y la llevaron a un lugar no determinado. Jafri eyaculó en su vagina

El plan para secuestrar y violar a Otoño Uriarte

La primera en realizar el alegato de apertura fue la fiscal María Teresa Giuffrida, quien aseguró que los acusados idearon un plan para secuestrar a Otoño. El robo de la bicicleta, como publicó Mejor Informado en varias ocaciones, fue clave para que la joven de 16 años tuviera que regresar caminando a su casa por la calle Kennedy. "La subieron a la fuerza a un auto cerca de aserradero Rebaliati y la llevaron a un lugar no determinado", aseguró la representante del Ministerio Público, quien además remarcó que el objetivo era atacarla sexualmente, y que hay pruebas que "Jafri eyaculó en su vagina".

José Jafri (derecha) fue acusado por la fiscal de eyacular en la vagina de Otoño Uriarte

Explicó que murió por las heridas que le provocó un ataque con arma blanca a la altura de las costillas. Y que mantuvieorn el cuerpo oculto, enterrado. Pero en un momento se sintieron acorralados, entonces lo desenterraron y trasladaron hasta el canal Principal de Riego. La corriente del agua lo llevó hasta la usina de El Treinta.

Como sucedió en la elevación a juicio, la abogada de la familia Uriarte, Gabriela Prokopiw adhirió a la acusación fiscal. Pero no ahorro críticas al Poder Judicial: "El caso de Otoño es uno de los capítulos más oscuros de la Cuarta Circunscripción". También le reclamó al Ministerio Público que inicie una causa paralela por complicidad y encubrimiento durante la investigación.

"Pruebas débiles" contra los acusados de matar a Otoño Uriarte

Uno a uno los defensores alegaron frente al Tribunal. Todos coincidieron en la falta de pruebas contundentes, por eso los 18 años que tardó la Justicia en llevar la causa a juicio.  El representante de Cau, Carballo, negó que existiera algún motivo para que su cliente le haga daño a Otoño, menos aún que "la haya subido a un vehículo o que estuviera con ella".

Luego Antiguala, le recordó a los jueces que Jafri fue tuvo "dos faltas de mérito y un sobreseimiento", pero que igualmente terminó acusado en el juicio y concluyó que "prolongar el proceso es un atropello para los imputados". Entre los cuestionamientos, se refirió al rastro que siguieron los perros desde El Treinta hasta la casa de su cliente: "no cumplió con estándares de rigor científico" y que la prueba de ADN ("eyaculó en su vagina" dijo la fiscal) "no lo conecta con el crimen".

"Hubo desesperación por buscar culpables en unproceso plagado de irregularidades. No hay pruebas", repitió Antiguala y cuestionó que pese a los sobreseimientos, la fiscalía retomó la acusación con "pruebas absurdas". Es deber de la querella probar "la existencia de un plan previo, el robo de la bici, en qué vehículo fue transportada, la violación, y la eyaculación de Jafri".

Maximiliano Lagos fue uno de los últimos en ver a Otoño Uriarte, fue testigo y luego imputado en el crimen

El abogado Edgardo Lucero, defensor de Lagos, recordó que fue uno de los últimos en ver a Otoño y horas depsués de la desaparición declaró que se la cruzó, que ella le preguntó por su bebé y le dijo que le iba a llevar un regalo. Aseguró que "Tenían buena relación. Es raro que, con ese vínculo, el mismo Lagos pensara en secuestrar a Otoño con fines de matarla. es un atropello sentido común". 

A un día de prescribir la acción penal se presenta el requerimiento a juicio

Como el resto de los acusados, durante el proceso fue procesado dos veces y que esas decisiones posteriormente se anularon por falta de pruebas. Pero "a un día de prescribir la acción penal se presenta el requerimiento a juicio", reflexionó Lucero. En el mismo sentido, el ex juez destituido por Violencia de Género, Carlos Vila, señaló que los cuatro acusados son "chivos expiatorios de un Poder Judicial incapaz de encontrar la verdad".

"Se empeñaron en sustener una acusación que no tenía gollete". Antilaf "en 2014 también fue sobreseído", pero finalmente terminó siendo acusado en una causa donde se construyó "un castillo de notorias especualciones" con indicios extremadamente débiles.

El padre de Otoño Uriarte culpó a la Policía: "Entorpeció la investigación"

El reclamo de Justicia de Roberto Uriarte quedó planteado ante el Tribunal. Sentado en el lugar previsto para los testigos, reclamó saber si los imputados "fueron o no culpables del asesinato". También explicó que conocía a tres de los cuatro acusados, los hermanastros (tienen la misma madre) Cau, Jafri y Lagos.

Y que sabía que Antilaf molestaba a Otoño cada vez que ella pasaba por la calle Kennedy, camino obligado para conectar su casa con el casco urbano de Fernández Oro. "La esperaba en el puente y cuando ella cruzaba le decía cosas".

Se quejó del comportamiento de la Policía durante la búsqueda, y apuntó contra el entonces jefe de la Comisaría 26° en ese momento, el comisario Ives Vallejos, quien dirigió las maniobras de "entorpecimiento en la investigación por parte de la Policía". Aunque no dijo nada de las reuniones que mantenía, sin conocimiento de la jueza María del Carmen García García, con el ex Jefe de la fuerza, el oscuro Víctor Cufré, quien manejaba el comité de búsqueda.

El juicio continuará mañana, entre las 8.30 y las 16 en las salas de audiencias del edificio de la Justicia penal de Cipolletti, en Urquiza y España. Será la segunda audiencia de las 9 previstas.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios