DESAPARICIÓN Y MUERTE
Juicio de Otoño Uriarte: comenzó la primera audiencia por el crimen de la joven
Fue secuestrada el 23 de octubre de 2006 y fue hallada seis meses después, pasaron 18 años sin saber quiénes la mataron.Pasaron 6.609 días de la desaparición de Otoño Uriarte, la joven de 16 años de Fernández Oro que fue vista por última vez cuando caminaba hacía su casa en la zona de chacras de la localidad. El cuerpo apareció seis meses después en la usina de El Treinta, pero no estuvo todo el tiempo allí, sino que se especula que la mataron y la enterraron, pero por miedo a ser descubiertos, la sacaron y la tiraron al canal Principal de Riego. La investigación, que sufrió irregularidades, falencias y manejos políticos que permitieron los 18 años de impunidad, tuvo siempre los mismos cuatro acusados: Ángel Germán Antilaf, y los hermanastros José Hiram Jafri, Ricardo Néstor Cau y Maximiliano Manuel Lagos.
Cómo estaba previsto, a las 8.30 comenzó la primera audiencia en las salas de audiencias de los Tribunales penales de Cipolletti, en España y Urquiza, y se extenderá hasta el 9 de diciembre. Los jueces de juicio son María Florencia Caruso Martín, Juan Pedro Puntel y Amorina Liliana Sánchez Merlo. La querella está representada por la fiscal Teresa Giuffrida y la abogada particular Gabriela Prokopiw, en tanto que los acusados tendrán todos profesionales particulares: Cau, asistido por Marcelo Caraballo; Lagos, por Edgard Lucero y Manuela Castro; Antilaf, por Carlos Vila; y Jafri, por Rubén Antiguala.
¿Qué pasó con Otoño Uriarte?:
Otoño desapareció el 23 de octubre de 2006 cuando regresaba a su casa en la zona rural de Fernández Oro. Los atacantes montaron el escenario ideal, robaron la bicileta de la joven para que tenga que volver caminando por la calle Kennedy, que en ese momento era muy oscura. La estaban esperando en un auto y la secuestraron, la abusaron y la mataron. Pero la violación no es una acusación que deberán afrontar los cuatro imputados.
La joven de 16 años fue encontrada el 24 de abril de 2007, en la usina de El Treinta. La ropa interior preservó la zona vaginal, donde los forenses encontraron varios vellos púbicos, algunos de los cuales fueron analizados. Sin embargo, los resultados de ADN no coincidieron con los de los acusados. Pero quedaron vellos sin peritar por falta de recursos.
El caso estuvo marcado por graves irregularidades: la primera jueza, María del Carmen García García fue destituida por mal desempeño y se descubrió que el entonces Jefe de Policía, el oscuro Víctor Cufré, mantenía comunicaciones fuera del expediente con el padre de la víctima, entregándole información que nunca fue incorporada a la causa. Esta falta de transparencia complicó el proceso judicial y alimentó la desconfianza en las autoridades.
El caso Otoño Uriarte logró evitar el archivo
La causa de Otoño Uriarte estuvo sin respuestas durante años, principalmente debido a interferencias e irregularidades en la investigación. En ese período, hubo denuncias relacionadas con trata de personas y prostíbulos protegidos por la Policía, lo que complejizó aún más el caso. Además, las escuchas telefónicas que comprometían a altos jefes policiales incrementaron las sospechas de corrupción y obstrucción en la investigación.
Con el paso del tiempo y bajo la gestión de la fiscal Giuffrida, la querella aceptó finalmente encuadrar el caso como un secuestro y homicidio, y dejó de lado las teorías sobre actividades ilegales paralelas con la intención de evitar la prescripción. Esta decisión marcó un punto de inflexión que permitió encaminar el caso hacia el juicio.
Los cuatro acusados de secuestrar y matar a Otoño Uriarte
Los cuatro imputados en el caso enfrentan cargos graves por "privación ilegítima de la libertad, agravada por la duración del secuestro y por la participación de dos o más personas", pero se dejó de lado los abusos. Al momento de ocurrir el crimen no existía la figura de femicidio, por eso en caso de encontrarlos culpables no recibirán una condena de prisión perpetua exclusivamente, sino que tendrán variantes. Tampoco existía el juicio por jurados, por eso el debate se desarrollará ante un tribunal de juicio. Los acusados están imputados como partícipes necesarios, pero el Tribunal tiene la opción de redefinir la responsabilidad de cada uno en función de las pruebas presentadas.
Está previsto que durante el juicio declaren más de 90 testigos. Dada la complejidad del caso y los 18 años que transcurrieron, será fundamental que el tribunal reciba una amplia cantidad de testimonios y pruebas para reconstruir los hechos y dar claridad sobre lo ocurrido. El proceso promete ser largo y meticuloso, y podría presentar nuevas pruebas o testigos.
¿Por Qué fue asesinada Otoño Uriarte?
La fiscalía sostiene que los cuatro imputados planearon el secuestro de Otoño con antelación. Sabían que debía regresar a su casa y le robaron la bicicleta para que tenga que hacerlo caminando. Camino a su casa en la zona rural, debía pasar si o si por la chacra donde vivía Cau. Ella lo conocía porque iba con su hermana al CEM 14, y le había confiado a sus íntimos que él la acosaba. La querella sostiene que fue raptada con la intención de abusarla, pero que luego debieron matarla para evitar que los identifique, una situación que podría definirse como criminis causa.