¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 31 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Femicidio en Río Negro: una relación de menos de un mes terminó con un disparo en la cabeza

La víctima tenía 22 años y trabajaba en un bar de la costanera de Bariloche. Su reciente novio policía la mató de un tiro en la madrugada, en una casa del barrio Lera.

Miércoles, 30 de julio de 2025 a las 17:53
PUBLICIDAD

Stefanía Civardi tenía 22 años. Fue asesinada durante la madrugada de un disparo, estaba en el interior de una vivienda en el sector este de Bariloche. El único sospechoso es su pareja, el agente policial Emerson Marín, quien trabajaba en la Comisaría 2° y con quien mantenía una relación sentimental desde hacía menos de un mes. Todo indica que el arma utilizada fue la reglamentaria del uniformado, que perita Gendarmería.

El crimen ocurrió cerca de las 3 de la mañana, en una vivienda ubicada sobre la calle Los Radales, a metros de la Escuela Juan Ramón Jiménez, en el barrio Lera. Fue el propio Marín quien llamó a la Policía. Cuando llegaron los móviles, encontraron a la joven sin vida. En un primer momento se barajó la hipótesis de un suicidio, pero las pericias y los primeros testimonios terminaron de inclinar la investigación hacia un femicidio.

Stefanía trabajaba en el bar IndaClub ubicado sobre la costanera, donde era conocida por su trato amable y su bajo perfil. No tenía hijos, ni conflictos. Vivía de su laburo y, como muchas otras chicas de su edad, empezaba a probar suerte en el amor con una relación nueva. Nadie imaginaba que ese vínculo terminaría de forma tan violenta y definitiva.

Por tratarse de un integrante activo de la Policía de Río Negro, la fiscalía convocó de inmediato a la Policía Federal para llevar adelante la investigación, y a Gendarmería para las pericias. El objetivo es evitar cualquier tipo de interferencia o protección interna. La jefa de fiscales, Betiana Cendón, junto a sus colegas Alejandra Bartolomé y Fernanda Orticelli, están al frente de la causa.

Desde el Ministerio Público explicaron que la ley obliga a investigar con perspectiva de género cuando una mujer muere por arma de fuego en un contexto íntimo o de pareja. “Después se evaluará cualquier otra circunstancia”, dijo Cendón, aunque los indicios hasta ahora son contundentes: el disparo fue a quemarropa, y todo apunta a que fue ejecutado por Marín con su pistola reglamentaria.

El acusado sigue detenido y será acusado en las próximas horas luego que se conozca el informe preliminar de autopsia. En paralelo, se esperan resultados clave: peritajes balísticos, análisis de rastros de pólvora y declaraciones del entorno cercano de la víctima. La fiscalía podría pedir la prisión preventiva.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD