El titular de Salud, dijo que el COES se ha formado para que "en base a todos los datos que vayamos recogiendo de la situación que se ve en los barrios, vayamos evaluando las acciones que estaremos implementando ante esta realidad”.
Durante el encuentro se destacó la articulación entre los distintos actores para llevar adelante acciones para hacer frente al alerta climatológico que se desarrolló en la provincia estos últimos días.
El encuentro se dispuso para continuar con los espacios de intercambio donde se evaluó la situación, se plantearon estrategias a seguir, se contaron experiencias y vivencias y se realizó un balance de la actuación de todos los empleados del sistema de salud.
Se destacó la presencia desinteresada y la convocatoria voluntaria de los empleados de salud de los Centros de Salud, Hospitales y Nivel Central para brindar apoyo, contención y para estar al servicio de lo que sea necesario.
Se delinearon estrategias en cuanto al área comunicacional haciendo énfasis en temas como: los cuidados de las personas al regresar a sus hogares luego de la inundación, el uso de agua segura, la utilización de agua y jabón, la manipulación de alimentos, y vacunación.
Asimismo, se comentó y se resaltó el funcionamiento del equipo del Sistema Integrado de Emergencia de Neuquén (SIEN) y otros establecimientos de salud, quienes reportaron que desde el comienzo del fenómeno se han realizado más de 1000 asistencias, siendo más de 800 en la capital neuquina y cerca de 200 en el interior. Así como las constantes visitas a los diversos centros de evacuados donde se realizaron controles de signos vitales y se hizo la evaluación médica de cada uno de los evacuados.
Contaron que en esta instancia se van a abocar a los pacientes que continúen en los centros y se realizarán los seguimientos de aquellas personas que presentan enfermedades crónicas o necesitan tratamientos específicos.
Del COES participan, epidemiólogos, infectólogos, comunicadores, sector de automotores, directores de Hospitales, Jefes de Zonas y directores provinciales, que tienen la realidad palpable de su territorio, de sus lugares de trabajo, de los barrios.
Estuvieron presentes la Subsecretaria de Salud, Cecilia Tamburini; Esteban Mango, jefe de zona Sanitaria Metropolitana; y los directores de Tecnologías Biomédicas, Irene Wietig; de Gestión de la Calidad, Esteban Centanaro; Facundo Cornejo, jefe de Departamento de Salud Colectiva; Araceli Gitlein, referente del Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles; Alejandro Ojeda, de Información Sanitaria; Mercedes Closs Saracho, programa provincial de Salud Sexual y Reproductiva, Luciana Ortíz Luna con el equipo del SIEN y el equipo de Comunicación y Web.