El encuentro se desarrollará en el edificio I del Banco Mundial, y tiene objetivo promover el intercambio de conocimientos sobre la regulación de las operaciones de gas de esquisto, que en Estados Unidos representa más del 40 por ciento del suministro total de gas, con un impacto positivo en su economía, en la competitividad de su industria, el empleo y los ingresos fiscales en los estados productores.
La exposición del ministro Coco está prevista para hoy miércoles 25, y se centrará en la experiencia hidrocarburífera de Neuquén y las expectativas de desarrollo de gas de esquisto en la provincia, así como los principales retos y oportunidades para avanzar en el desarrollo de la formación Vaca Muerta.
Según un reciente informe de la EIA, se estima que en Latinoamérica los recursos totales suman 1975 millones de pies cúbicos, casi cuatro veces al estimado en Estados Unidos.
La apertura del Taller se realizó ayer, a las 9, y estará a cargo del director del Departamento de Energía Sostenible y representante del Instituto Brookings, Vijay Iyer, quien expondrá sobre "La historia del gas de esquisto en los Estados Unidos”.
Entre otros, disertarán Duncan Douglas, coordinador del Programa de los Recursos Energéticos de USGS; Roberto Jackson, de la Universidad Ducke; Azra Tutuncu, director del Instituto de Gas y Petróleo no convencionales de la Escuela de Minas de Colorado; David Yoxtheimer, de la Universidad Penn State, entre otros. Las temáticas a abordar también girarán en torno de la geología, la calidad y el tratamiento del agua y los impactos locales.