Neuquén.- El proyecto de declaración del MPN de respaldo a las gestiones del gobernador frente a las autoridades del gobierno nacional por el tema de hidrocarburos fue elaborado en la jornada de ayer.
Concejo Deliberante de la Ciudadde Neuquén
MOVIMIENTO POPULAR NEUQUINO
PROYECTO DE DECLARACIÓN
VISTO:
La Constitución Nacional en sus Artículos 121º) y 124º) y la Ley Nacional Nº 26197, y;
CONSIDERANDO:
Que se encuentra en debate una propuesta del Ejecutivo Nacional de reforma a la Ley de Hidrocarburos Nº 26197, que tiene por objeto regular la actividad respecto de la fijación de nuevas condiciones de inversión y apropiación de la renta hidrocarburífera del país.
Que con toda convicción es tan posible como conveniente un proyecto que integre en un desarrollo armónico a la Nación, las provincias y sus empresas requiriendo una amplia participación de todos los sectores involucrados, cuyo objetivo sea el prioritario desarrollo del yacimiento Vaca Muerta.
Que desde el año 2007, el gobierno provincial representado por el Dr. Jorge Augusto Sapag, viene realizando gestiones contínuas ante el gobierno nacional en pos de una política tarifaria a mediano y largo plazo sostenible para la provincia.
Que en dicho contexto se gestaron los proyectos ”Gas Plus”, "Refino plus”, se creó Gas y Petróleo (GyP), mejorando los precios en boca de pozo y se sancionó la Ley Pcial Nº 2615.
Que a partir de la expropiación del 51 % acciones de YPF en el 2012, el panorama en materia de gas y petróleo comenzó a cambiar.
Que los hidrocarburos en yacimientos no convencionales, posicionan a Neuquén entre las provincias más importantes en materia de reserva de recursos hidrocarburíferos, con un panorama muy alentador para los neuquinos y la República.
Que la provincia del Neuquén en materia de explotación de yacimientos no convencionales, es bandera con una importante presencia de YPF y GyP, sin dejar de mencionar que ésta última trajo a la provincia tres mil millones de dólares en inversiones en los últimos años y al mismo tiempo, la presencia de grupos inversores (Exxon, Total, Shell, Wintershall, EOG, entre otras) para la explotación de aéreas provinciales que eran marginales sin producción.
Que el pasado 16 de junio del corriente, en el Ministerio de Planificación Federal, el Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) redactó un nuevo proyecto titulado "Régimen Federal de Promoción de Inversiones y Responsabilidad Empresaria para la extracción de gas y petróleo no convencional”, en el que nuestro gobernador es uno de los principales impulsores.
Que la expropiación de YPF, cambió los objetivos de la principal compañía petrolera del país reorientándola hacia el autoabastecimiento,
Que el señor gobernador Dr. Jorge Augusto Sapag, oficialmente manifestó que para lograr el autoabastecimiento energético es necesario un federalismo de integración con provincias fuertes, sólidas y autónomas, en el que la obligación debe ser ganar para todos los sectores: nación, provincias municipios, trabajadores, empresas de servicios y la sociedad en su conjunto.
Que nuestros representantes ante el Gobierno Nacional, sostienen la necesidad de instaurar un debate honesto y sincero, que respete la participación y los derechos de las provincias como dueñas de los recursos, que nos acerque al objetivo de plasmar en una ley la soberanía hidrocarburífera que todos pretendemos
Por ello y en virtud a lo establecido por el Artículo 67°), inciso 1°), de la Carta Orgánica Municipal,
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN
EMITE LA SIGUIENTE
DECLARACIÓN
ARTÍCULO 1°) DECLÁRASE el respaldo a las gestiones que lleva a cabo el Gobernador de la Provincia del Neuquén, Dr. Jorge Augusto SAPAG , ante las autoridades del gobierno nacional, con el fin de lograr un régimen de promoción de inversiones adaptado a los yacimientos no convencionales, sostenible, adecuado, justo, equitativo y razonable; con absoluto respeto a cada una de las provincias y los municipios, conforme los principios establecidos en los Artículos 121º) y 124º) de la Constitución Nacional.
ARTÍCULO 2°) DE FORMA