De la actividad participaron más de 300 cooperativistas de distintas localidades de la provincia, representando a alrededor de 45 organizaciones de cooperativas de trabajo, de servicios y agropecuarias. Además se contó con la presencia de varios Intendentes y Concejales de diferentes localidades quienes debatieron sobre la Institucionalización de la Economía Social en los ámbitos locales y definieron conformar el Foro de Concejales del Proyecto Nacional para coordinar acciones en materia política y de legislación.
Durante el encuentro se realizaron Talleres participativos donde se debatió la necesidad de incorporar al sector Cooperativo en el desarrollo económico provincial, fortalecer su capacidad generadora de fuentes de trabajo y de distribución de la riqueza con carácter inclusivo y solidario. Se discutió fundamentalmente la incorporación de las cooperativas de trabajo en los parques industriales de las grandes ciudades y en particular su participación en el desarrollo de Vaca Muerta como proveedor de servicios y bienes, contraponiéndose al modelo productivo que plantea la Provincia el cual se limita a unas pocas empresas para promover el desarrollo económico provincial.
Entre los paneles de disertantes se contó con especialistas de la Secretaría de Economía Social, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Industrial de la Nación quienes expusieron sobre el Rol de Estado en el desarrollo de la economía social, desafíos y oportunidades para la Inclusión Social.
Del encuentro surgió la necesidad de conformar una Mesa Provincial de Economía Social que represente los intereses del sector, y una Agenda de Trabajo para cada región de la provincia con el sector cooperativo para fortalecer su reconocimiento e inclusión en la matríz económica regional y provincial.