Con respecto a los dichos de algunos actores del partido, Contardi manifestó que "vale decir que no hay "un comportamiento fluctuante” como dice la Señora Zambrano, sino la intención de conformar un proyecto nuevo y distinto para la ciudad de Neuquén”.
Y aclaró que "sobre comportamientos fluctuantes tendríamos que repasar la historia del Intendente Quiroga y encontrará, ahí sí, un comportamiento fluctuante: primero acompañó a López Murphy en la candidatura a presidente en el año 2003, año en el que asumió el presidente Néstor Kirchner, fue entonces que se convirtió en el máximo referente del kirchnerismo a nivel provincial, luego se volvió el principal anti kirchnerista y acompañó al Ingeniero Julio Cobos, más adelante apoyó a Juan Manuel De la Sota, luego al radical Ernesto Sanz, luego al referente del pro Mauricio Macri, posteriormente a Sergio Massa y ahora nuevamente generó sus alianzas con Mauricio Macri”.
El edil continuó, "debería entonces revisar quiénes son los que tienen verdaderamente los comportamientos fluctuantes a los que hace referencia. Yo no voy a desafiliarme del radicalismo a pesar de la actitud anti democrática de suspender las internas, impidiendo a los afiliados elegir con su voto a sus candidatos”.
Por otra parte sostuvo que "el puñado de dirigentes que tomó esta decisión, siendo la mayoría de ellos empleados del intendente Quiroga, es decir funcionarios municipales ,no son más importantes que la historia del radicalismo”.
Para finalizar el concejal Contardi siguió cuestionando a algunos dirigentes del radicalismo y dijo "me atrevo a hacer una reflexión final sobre estos sucesos y me pregunto: ¿cómo puede pretenderse desde algunos sectores (del radicalismo) construir una alternativa superadora al oficialismo provincial, siendo que el Movimiento Popular Neuquino moviliza a miles de afiliados a través elecciones internas permanentes, cuando se toma una decisión sumamente conservadora y antidemocrática como la de impedir el voto de los afiliados radicales?”