CANNABIS, DIPUTADOS DIO MEDIA SANCIÓN
Nogueira: "Hay que separar la paja del trigo, acá estamos hablando de uso medicinal"
Ésta tarde diputados aprobó por unanimidad el proyecto que despenaliza el uso de cannabis medicinal. El diputado Santiago Nogueira, autor del proyecto se mostró entusiasmado ante éste gran pasoEn el programa "La Plaza" emitido anoche por 24/7 Noticias, Santiago Nogueira, diputado provincial por Libres del Sur, autor del proyecto provincial aseguró que lo sucedido ésta tarde en la provincia de Buenos Aires abre una puerta para que "este año Neuquén tenga su ley de cannabis medicinal", y a raíz del debate que se torna a raíz de éstos temas afirmó que "hay que separar la paja del trigo, acá estamos hablando de uso medicinal".
Por otro lado, el DR. César Dell´Alli, titular de siprosapune (sindicato de profesionales de la salud pública), también presente en el programa dijo que "lo primordial al atender un paciente es no dañar y tratar de dar un beneficio, por eso mismo no hay que dejar de lado y tener en cuenta que el cannabinoides a corto plazo tiene un efecto y a largo plazo otro distinto", y agregó que "no existe la droga mágica que todo lo cura".
El DR. Santiago Hafdeu, coordinador del comité provincial de medicamentos, compartió las palabras de su colega y agregó que "ven con interés y con preocupación la falta de información", además agregó que el uso medicinal del cannabis es "beneficioso y seguro, pero no está comprobado para todas las edades" y así mismo confirmó que en el país ya hay gente que está recibiendo el aceite desde el exterior.
Con respecto a éste tema, el diputado del pro, Damián Canuto, resaltó que Argentina aún no tiene laboratorios que estén produciendo el aceite de cannabis".
También tomó la palabra Roxana Aguirre de la asociación de cannavicultores del Alto Valle y Neuquén. "El cannabis, es una planta de la cual cualquiera puede cultivar y utilizar como medicina, es nuestra creencia", afirmó con seguridad y agregó que "trabajan con médicos y actualmente algunas personas consumen los aceites".
¿En qué consiste el proyecto de ley provincial?
El pasado 18 firmaron el proyecto 23 diputados, la propuesta es que se incorporen al sistema público de salud de Neuquén los medicamentos cuyo principal activo sea el cannabidiol tanto para tratar epilepsias refractarias como para otras patologías que el Ministerio de Salud considere y que ISSN debe dar cobertura a sus afiliados para acceder a los medicamentos. También, en su cuarto artículo, señala que el Ministerio debe emitir resoluciones y convenios con universidades nacionales, laboratorios públicos y la ANMAT para desarrollar investigaciones en relación al uso medicinal del cannabis.
¿Qué sucedió hoy en la cámara de diputados en Buenos Aires?
Por unanimidad de los 221 diputados presentes, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que autoriza el uso de cannabis medicinal, que deberá ser entregado por el Estado gratuitamente para los pacientes con ciertas patologías.
El dictamen de mayoría alcanzado por Cambiemos establece un "período ventana" en el cual se deberá importar el aceite cannábico hasta que el país se encuentre en condiciones de producirlo. Aquí entra en juego la polémica causada por el autocultivo, que estaba contemplado en la propuesta del Frente para la Victoria. Argumentan que si se debe importar, pueden pasar varios días de una persona sufriendo, algo que no sucedería con el autocultivo.