“EL ESTADO DEBE HACER UN MÁXIMO ESFUERZO”
Niños piden a la justicia mayor tiempo con sus familias
Consideran que “el Estado debe hacer un máximo esfuerzo” para garantizar la educación."Señora defensora de menores: Yo necesito el transporte semanal porque extraño a mi familia, los fines de semana me gusta ir a la casa de mi abuela y mi abuelo. Los que son más chiquitos también la pasan mal porque están tristes. También extraño andar en bicicleta. Cuando llega el viernes es feo”. Así contó Lázaro cuál era su deseo, el mismo que comparten los niños y niñas de las Escuelas Hogares N° 158 de Corralito y 152 de Cerro Alto, quienes solamente dos veces por mes cuentan con el servicio de transporte escolar que les permite volver a sus hogares.
Los parajes quedan a poco más de cien kilómetros de Bariloche por la Ruta 237, donde se accede a Corralito y Cerro Alto.
La historia de Lázaro no es distinta a la del resto de los alumnos cuyos padres y madres presentaron, a principio de este año, un recuro de amparo en el cual intervino el Defensor de Menores e Incapaces de Bariloche, Ricardo Mayer. El Juez hizo lugar a ese pedido, obligando al Estado rionegrino a aumentar la frecuencia del transporte una vez por semana, previendo que los niños y niñas puedan compartir con su familia todos los fines de semana y retornar cada lunes a la escuela.
La defensora general del Poder Judicial de Río Negro, María Rita Custet Llambí, indicó en un reciente dictamen que el Estado provincial debe realizar un máximo esfuerzo, sin poner como pretexto cuestiones presupuestarias, por el servicio de transporte escolar para alumnos de dos Escuelas Hogar de los parajes rionegrinos de Corralito y Cerro Alto.
La funcionaria judicial consideró "absurda la solución propuesta por la Fiscalía de Estado cuando el costo de proporcionar el transporte semanal para el Estado es mínimo y cuando, además, el daño que le ocasiona a los niños es inconmensurable”.
Por este caso, el Superior Tribunal de Justicia ordenó la intervención de la Defensoría General, en su carácter de Ministerio Público de la Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes, con motivo del recurso de apelación presentado por un apoderado de la Fiscalía de Estado contra la sentencia N° 93 del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Minería N° 3 de la ciudad de San Carlos de Bariloche, del 21 de marzo de este año.