El locro es la comida más tradicional del 25 de Mayo y demás fechas patrias como 9 de julio. Hay muchas recetas, como también varían mucho las maneras de prepararlo y los ingredientes que lleva.
El locro criollo tradicional llevaba carne con hueso, tripa gorda y mondongo de carne de vaca; también llevaba las patas de chancho, lo chorizos colorados, papas, zapallo criollo y legumbres, sin olvidar la grasa de pella preparada con el pimentón; un guiso muy sustancioso. Sin embargo, hoy se hace mucho más liviano.
He aquí las dos recetas del locro criollo tradicional.
Ingredientes: 1 kg maíz blanco partido, 1 kg porotos, 500 gr carne de ternera (con hueso, puede ser costilla), 3 chorizos colorados, 150 gr panceta ahumada, 1 patita de chancho y sus cueritos, 100 gr tripa gorda, 200 gr mondongo, 500 gr zapallo amarillo criollo, 3 puerros, 5 cebollas de verdeo, 3 cdas pimentón dulce, 2 cdas comino en grano, 1 1/2 cda grasa de pella.
Paso 1: Pone en remojo la noche anterior el maíz partido y los porotos. Poner a cocer lentamente ambos en la misma agua de ablande, junto a las patitas de chancho y los cueritos cortados chicos, durante una hora y media a dos horas; hasta que el maíz y porotos estén tiernos (pero al morder que tengan resistencia), si ve que falta liquido, agregar agua hirviendo y continuar la cocción.
Paso 2: Agregar el resto de carnes, chorizos, panceta, achuras cortados en trozos y el mondongo en cuadraditos, hacer que rompa el hervor, despumar; dejar cocer lentamente otra hora más; antes de añadir las verduras, sacar las carnes y cortas en trozos pequeños; luego si se añaden las verduras cortadas en trozos chicos y dejar el tempo necesario para que todo este bien cocido y espesito.
Paso 3: Mientras freír la cebolla de verdeo picada fina con la grasa de pella colorada (se prepara la grasa de pella con el pimentón en el fuego y se deja hasta que la grasa quede colorada, cuidado que no se quema, sino tomara feo sabor), sacar y echar un chorrito de agua fria.
Paso 4: Servir en platos hondos con una cucharada de cebolla de verdeo y la pella colorada.
Ocho vinos para acompañar el locro, según especialistas.
Territorio Malbec 2014
Amalaya
Empecemos la lista con un tinto apto para todos los bolsillos. Con seis meses de paso por madera, es un malbec cafayateño que hace hincapié en la fruta, un vino joven con una buena tipicidad varietal, muy amable y acorde con la necesidad de acompañar al locro, pero sin apabullarlo. Precio: 75 pesos.
Mugrón 2013
Mugrón
Quienes opten por un blend pueden recurrir a este particular corte de malbec, cabernet franc y tannat, que toma uvas de distintas terruños de los Valles Calchaquíes para ofrecer un tinto distinto. Refrescante y suelto en boca, conjuga la fruta y el dulzor del malbec con las especias del franc y los taninos del tannat. Precio: 350 pesos.
Quara Single Vineyard Tannat 2015
Finca Quara
Expresivo y delicado, este tannat de Cafayate (Salta) ofrece una versión elegante de esta cepa que tan bien se desarrolla en la altura de los Valles Calchaquiés. Negro profundo, tiene un carácter frutal y una textura suave que se encuentra a años luz de la astrigencia excesiva con la que pecan muchos tannat. Precio: 264 pesos.
Laborum Torrontés 2015
El Porvenir de Cafayate
Un torrontés moderno, de esos que afortunadamente se han librado del dejo amargo que era (y aún es) común en esta variedad. En su lugar, el Laborum ofrece una nariz floral delicada y una acidez destacable que funciona perfecto con un locro. Un torrontés cafayateño moderno, súper bebible, apto para tomadores de blancos no acostumbrados a esta cepa. Precio: 154 pesos.
Pyros Barrel Selected Shiraz 2014
Pyros Wines
No es de Salta, sino de San Juan, más precisamente del Valle de Pedernal, de donde están comenzando a llegar vinos muy interesantes. Es el caso de este exótico syrah, que con aroma a tomillo y mucha fruta roja en boca, ofrece una textura balsámica y una acidez ideal para beberlo junto con un locro. Precio: 180 pesos.
Ciclos Torrontés 2013
El Esteco
Otro torrontés moderno, procedente de la porción cafayateña de los Valles Calchaquíes. Delicado en nariz, se destacan los aromas a flores blancas; en boca es fresco, levemente mineral, con un perfil cítrico y notas a manzana verde. Un torrontés de alta gama que nunca falla, y menos con un locro. Precio: 180 pesos.
Cruz de Piedra Malbec 2011
Bodega Cruz de Piedra
Para los que quieran un tinto potente e intenso para acompañar el locro, pueden recurrir a este malbec de Maipú, Mendoza, que transitado unos 12 meses de paso por madera. Rojo oscuro, de aromas a frutos negros y cerezas, es muy equilibrado en boca y posee unos taninos firmes y un largo final de boca. Precio: 450 pesos.