El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, habló sobre la situación de las negociaciones paritarias para el sector, donde informó que las empresas realizaron una oferta "que rechazamos por insuficiente”.
"Una vez que termine la Conciliación, aproximadamente el 23, si no hay arreglo nos reuniremos con todo el país para tomar una medida. Si la empresas no se acercan a nuestro pedido, que es del 40 por ciento, ya el problema no será nuestro", dijo Pereyra.
Hasta el próximo lunes está dictada la conciliación obligatoria, pero ya adelantaron desde el Ministerio de Trabajo que van a dictar 5 días más
Han hecho una oferta de un 20%, y una suma fija para el mes de julio, cosa que nosotros hemos rechazado porque no se acerca a la realidad.
"Si escuchamos todo lo que está pasando, todos los incrementos salariales, todos los reclamos de los trabajadores, todo gira en un 40%. A las mismas fuerzas armadas les han otorgado un 40%. Los trabajadores no podemos estar alejado de todo esto”, agregó Pereyra.
Desde el gremio petrolero explicaron que también se está trabajando sobre la estabilidad laboral de los trabajadores, porque "cuando me dicen de que hay un excedente de 1.200 compañeros, yo les recuerdo que tenemos un pasivo ambiental muy grande, que no hay un programa serio para remediación, y nos están dejando todos los residuos ambientales en el mismo lugar donde desarrollan sus trabajos los compañeros”.
"Hay trabajo para más de 2.000 trabajadores y por 10 años aproximadamente”, enfatizó e informó que hay 432 piletas a cielo abierto detectadas a través de las auditorías que realiza el Sindicato, "que las taparon sin ningún tipo de tratamiento de remediación de suelo, y esto está contaminando absolutamente todo”.
Finalmente, confirmó que realizaron distintas reuniones esta semana, "donde hemos tratado de acercar posiciones junto con los compañeros de Jerárquicos, y compañeros de otros sindicatos petroleros del país de forma separada, porque son realidades distintas; pero también están discutiendo en el mismo escenario y en el mismo porcentaje”.