¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Junín de los Andes: la más favorecida para ver el eclipse total en 2020

El evento duraría más de 4 horas y estará organizado por australianos.
Viernes, 19 de octubre de 2018 a las 08:02
PUBLICIDAD

La noticia fue confirmada una vez que se reunieron el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, el secretario de Turismo Leonel Madeja y los organizadores australianos que se encargan de realizar el evento del eclipse total.

Durante la reunión, coordinaron acciones a futuro de este evento donde es posible la llegada de más de 20.000 personas de todo el mundo. Algo parecido ocurrió en Oregon el año pasado.

El eclipse solar se produce cuando la luna oculta el sol y proyecta una sombra sobre la Tierra. Las distintas manifestaciones de este fenómeno son debidas al ángulo con el que los rayos de sol inciden sobre la luna, que a su vez afecta al tipo de sombra proyectada en distintos lugares de la Tierra.

Sobre teme habló con AM550 el secretario de Turismo de Junín de los Andes, Leonel Madeja, y dijo: "Vamos a tener un eclipse total el 14 de diciembre del 2020 y mediante un estudio que lleva realizado un organismo a nivel mundial que sigue este fenómeno, descubrieron que Junín de los Andes está en una línea roja, donde es el mejor punto de visualización de este fenómeno".

Ahora, los especialistas están abocados a la localización de un sector para hacer lo que quería hacer un campamento base que servirá para albergar una importante cantidad de personas proveniente de diferentes partes del mundo. "Habrá que trabajar muy fuerte en el operativo ingreso/egreso por cuestiones de emergencia. Seguramente vamos a tener que contar con el apoyo del Gobierno provincial y Nacional y disponer de helicópteros para traslados".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD