¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Villa La Angostura da un paso histórico en saneamiento: licitan la planta de tratamiento

El proyecto ambiental más importante de la localidad fue licitado con financiamiento internacional. Resolverá el problema de efluentes y acompañará el desarrollo del turismo sostenible.

Por Redacción

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 19:04
PUBLICIDAD

Con el objetivo de mejorar el saneamiento ambiental en Villa La Angostura, la Provincia licitó la obra de la “Planta de Tratamiento de Camiones Atmosféricos”, un proyecto que dará cobertura al 75 por ciento de los habitantes de la localidad. La iniciativa se financia con un crédito gestionado ante la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y contempla una inversión superior a los 2.150 millones de pesos.

El acto de apertura de sobres se realizó en Casa de Gobierno y fue encabezado por funcionarios provinciales y el intendente local. Participaron el ministro de Economía, Guillermo Koenig; la secretaria de Obras Públicas y titular de Upefe, Tanya Bertoldi; el presidente de EPAS, Gustavo Hernández; y el intendente Javier Murer. Esta obra es considerada estratégica por su impacto directo en el medio ambiente y la calidad de vida de la población.

Actualmente, el 75% de la población no cuenta con red cloacal domiciliaria, y depende de pozos ciegos que deben vaciarse con camiones atmosféricos. Con esta planta, esos residuos podrán ser tratados adecuadamente, mientras se avanza en la instalación de nuevas redes cloacales para ampliar la cobertura. La obra tiene un plazo de ejecución de 300 días corridos.

Se presentaron tres empresas para la licitación, aunque una fue desestimada por entregar su oferta fuera de plazo. Las propuestas que siguen en carrera pertenecen a VICA CONSTRUCCIONES SRL – BRIDGE HIDROGEN S.A (UTE)y a EDIFICIOS COMAHUE S.R.L, que cumplieron con todos los requisitos. Ahora las autoridades analizarán las ofertas económicas para definir la adjudicación.

Desde el gobierno provincial se destacó que esta obra es un ejemplo del modelo neuquino de gestión. Koenig aseguró que “hay un Estado presente que se ocupa de los problemas reales”, mientras que Bertoldi valoró la labor conjunta de Upefe y EPAS, y el liderazgo del gobernador Rolando Figueroa. Hernández, de EPAS, resaltó que se trata de una “decisión concreta de priorizar el ambiente” y destacó el impacto en la actividad turística y en los vecinos permanentes de la localidad.

El intendente Murer calificó el anuncio como un “día histórico” y remarcó que la obra era una demanda de larga data. “Este paso nos posiciona mejor como destino turístico, y sobre todo, protege el medio ambiente de nuestro pueblo”, subrayó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD