NOTA DESTACADA

Lo más leído de la semana: Rolando Figueroa y caso Maldonado

Iniciamos una nueva sección de viernes en el Noticiero Central de 24/7 Canal de Noticias. Repasamos las notas destacadas de nuestros portales online. 
viernes, 27 de julio de 2018 · 17:01

Iniciamos una nueva sección de viernes en el Noticiero Central de 24/7 Canal de Noticias. Repasamos las notas destacadas de nuestros portales online. 

En Diariamente Neuquén, la más leída y destacada de la semana se titula: “Ahora todos miran a Figueroa… y esperan”. Escrita por Rubén Boggi.

Habla de la presentación del acuerdo por la conducción del MPN entre Omar Gutiérrez, Jorge Sapag y Guillermo Pereyra, y asegura que ahora debe saberse qué posición tomará quien, sin irse de la Lista Azul emepenista, queda afuera del pacto. Es decir, el vicegobernador, Rolando Figueroa.

Textuales de la nota:

“No es una novedad afirmar que Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa comparten una realidad, con diferencias para arriba o para abajo, en lo electoral: son los referentes actuales con mayor intención de voto que puede presentar el MPN. Gutiérrez ya está lanzado hacia la reelección y se prepara para renovar su condición de presidente del partido. Figueroa, en cambio, mantiene en suspenso una definición sobre su propia y eventual candidatura, mientras, a partir del 12 de agosto, quedará afuera de los cuadros de conducción, habiendo sido presidente de la Convención, cargo que pasará a ocupar ahora el intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla”.

Link de la nota completa aquí.

En Mejor Informado, escrita por Marcelo Castro, la nota más leída y destacada de la semana, habla sobre el informe de la autopsia al cuerpo de Santiago Maldonado, firmado por 28 profesionales el 24 de noviembre de 2017, que certificó que el joven murió por "asfixia por sumersión coadyuvado por hipotermia". Entre otras consideraciones, también estableció que el cadáver estuvo "más de 53 días; más de 60 días o más de 73 días" en el agua del río Chubut, variando el tiempo según el método científico adoptado.

Pero a poco de cumplirse un año de la desaparición y muerte de Maldonado -la causa aún está caratulada "desaparición forzada"-, una nueva y minuciosa mirada a las 104 páginas del informe final de la autopsia introdujo nuevos elementos para el análisis. Y con ellos, algunas contradicciones.

La revisión del documento estuvo a cargo del instituto que dirige el Licenciado en Criminalística Enrique Prueger y tuvo dos etapas: una en laboratorio y la segunda, de comprobación de fenómenos, en campo.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

60%
Satisfacción
0%
Esperanza
20%
Bronca
0%
Tristeza
20%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios