El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES) auditará todas las cooperativas y organizaciones sociales no gubernamentales que operan en Neuquén Capital. El trabajo está pensado para los próximos meses y está relacionado con la actualización de los datos y el cumplimiento de los requisitos legales de cada una de las organizaciones que operan en la capital provincial. La incursión es parte de un plan nacional y según se indicó apunta a transparentar las relaciones entre los asociados, los referentes cooperativos y los gobiernos locales, provinciales y nacionales.
Julio Cesar Ruiz, referente social (ex MTD), dijo que era necesario rever el marco de las relaciones y la forma de operar de las cooperativas sociales y sobre todo las que están involucradas en la tramitación de viviendas.
En diálogo con La Primera Mañana dijo que las relaciones prácticamente sufren un desmadre y han perdido su patrón de ser originario. Para el dirigente las cooperativas se convirtieron en bastiones políticos de los gobiernos de turnos y, en algunos casos, se los ha visto participanto en internas partidarias. “Las leyes que reglamentan el funcionamiento de las Cooperativas y organizaciones sociales impiden que estas mismas intervengan y actúen en procesos políticos partidarios”, señaló. El dirigente también denunció que en la mayoría de los casos las cooperativas de viviendas que actúan en Neuquén “obligan a sus socios a participar de actos y movilizaciones políticas”. “Los tienen de rehenes porque necesitan su techo propio”, concluyó.
Ruiz dijo que el gobierno de Alberto Fernández pretende “transparentar la actuación de todas las organizaciones sociales de manera de que los que menos tienen no sean cautivos de la especulación política de sus representantes”. Al respecto dijo “en Neuquén, al igual que en el resto del país, todas las cooperativas de vivienda serán auditadas”.