¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

También irán a la Justicia damnificados en Neuquén

El fallo de un juez de Viedma, alentó a quienes se vieron perjudicados por el aumento desmedido de las cuotas de planes.
Jueves, 18 de abril de 2019 a las 13:56
PUBLICIDAD

Suscriptores de planes de ahorro para la compra de autos cero kilómetro, celebraron el fallo del juez de Viedma que dio curso a un amparo y obligó a una automotriz a retrotraer el valor de la cuota al de abril del año pasado. En otro “bocinazo” organizado por perjudicados por los fuertes aumentos de las cuotas, se anunció que la semana próxima presentarán una acción de amparo y revelaron que en la provincia hay unas 2 mil personas damnificadas. Citaron para el próximo martes a un encuentro con el abogado que los asesora.

Mabel Muñoz, vocera del grupo que protagonizó el miércoles otro “bocinazo” para visibilizar el conflicto, afirmó que “el aumento de las cuotas superó ampliamente el de la inflación”. Señaló que lo que abonaban por mes tuvo un incremento anual del 300 por ciento y que el precio del vehículo que intenta adquirir pasó de los 200 mil a los 570 mil pesos como precio final en los últimos 12 meses.

Para el próximo martes a las 20.30 citaron a una reunión en el gimnasio de la EPET 20, en la que deberán llevar fotocopias del DNI, del contrato de adhesión al plan, de las primeras y las últimas facturas abonadas.

Lo que alentó esperanzas en los suscriptores fue el fallo del juez civil de Viedma, Leandro Oyola, quien declaró legitimados para actuar a una serie de vecinos que presentaron un amparo por lo que consideran un abusivo aumento de las cuotas de planes de ahorro para la adquisición de automóviles. Esta declaración de admisibilidad implica la apertura a prueba del proceso. Además, Oyola impuso una medida cautelar para retrotraer los montos de las cuotas al 1 de abril del año pasado.

Los demandantes se consideran perjudicados como consumidores porque “una escalada en los precios como la expuesta escapa a la previsión que cualquier consumidor pueda tener, especialmente en cuanto a la relación que existe en la suba de ingresos inferior al aumento de la cuota sino también a la inflación, en tanto la cuota aumentó un promedio de 120 %, la inflación de 2018 es cercana a 50% y los haberes se incrementaron de un 15% a un 23 %”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD