Un observatorio meteorológico en plena meseta de Santa Cruz, otra en Tierra del Fuego, además de hangares utilizados para la guerra de Malvinas, son sólo muestras de una larga serie de proyectos y obras que hoy sufren la destrucción de la intemperie y la visita de la gente. Diego Promenzio es un arquitecto y viajante histórico de la región patagónica, que registró en sus innumerables recorridos esta extensa lista que también forma parte del paisaje de nuestro sur. El bahiense, con sus fotografías, es el protagonista del segmento “Fotos con historia” en el programa “Viaje al puerto de la noche”, que se emite por AM 550 La Primera y el canal 24/7 Noticias.
En el caso del Observatorio Meteorológico Austral, ubicado entre los lagos Viedma y Argentino en Santa Cruz, se trató de una construcción que impulsó el Observatorio Astronómico de La Plata y comenzó a construirse en 1949. En 1960 tuvo su inauguración oficial, aunque el telescopio instalado (el instrumento central para la observación astronómica en ese lugar) fue desmontado al día siguiente por graves deterioros. Luego de las reparaciones, la estación tuvo su actividad hasta la década del 70, donde dejó de funcionar.
Una imagen de deterioro similar se observa en lo que fuera la Estación de Observación Meteorológica “El Eolo” en Tolhuin, Tierra del Fuego, aunque en estos días una empresa francesa se encuentra en su tarea de desmantelamiento. Este edificio fue construido en 1969 y en la década del 80 dejó de funcionar y comenzó su deterioro.
En esta lista también se incluyeron los hangares construidos en plena meseta cercana a la costa atlántica en Puerto San Julián, que sirvieran de base para el resguardo y despegue, entre otros, de los aviones Mirage argentinos que participaron de la guerra de las Islas Malvinas.
Aquí se puede compartir la emisión de este recorrido radial-fotográfico: