El operativo de limpieza puerta a puerta llegó a la meseta y se trabaja en cuatro barrios de manera simultánea. En Colonia Nueva Esperanza el operativo fue organizado por sectores dado que se trata de una zona extensa de chacras y de pequeños establecimientos rurales.
Con cuatro frentes de trabajo simultáneos avanzan los operativos gratuitos de limpieza urbana puerta a puerta en Colonia Rural Nueva Esperanza, Unión de Mayo, Villa María e Hi.Be.Pa. Los trabajos que se despliegan persiguen el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad de Neuquén, e incluyen la desactivación de microbasurales clandestinos.
Estas campañas que recorren durante el año todos los barrios son organizadas por el municipio, y cuentan con la colaboración de las comisiones vecinales. Es la oportunidad que tienen los vecinos de desprenderse de todos los desechos que no le sirven como cocinas y heladeras desvencijadas, restos de construcción, ramas y cualquier otro objeto voluminoso que sobre en sus casas.
“Son operativos que van produciendo un cambio cultural con respecto a los residuos que generamos todos los días, lo cual es muy positivo y si bien como cualquier cambio cultural se trata de un proceso lento, van generando buenos hábitos”, sostuvo el secretario de Gobierno y Coordinación, Marcelo Bermúdez durante una recorrida realizada esta mañana en la zona de Colonia Nueva Esperanza.
Esa afirmación fue apoyada por el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, al recordar que las estadísticas dan cuenta que desde que empezaron los operativos hace dos años a la fecha “cada vez vamos recolectando menos cantidad de voluminosos, y eso es muy bueno”.
“De este modo vamos teniendo sectores de la ciudad cada vez más ordenados y más limpios, y también contribuimos entre todos a proteger al medioambiente de la ciudad”, señaló Bermúdez.
En Colonia Nueva Esperanza el operativo fue organizado por sectores dado que se trata de una zona extensa de chacras y de pequeños establecimientos rurales. Ayer dio inicio en el sector comprendido por las calles Centeno, El Trigo, Yerba Buena y Caña de Azúcar, hasta completar todos los sectores en el transcurso de tres semanas.
“Los vecinos esperan nuestra llegada y responden muy bien: el primer día recolectamos unas 60 toneladas de voluminosos y creemos que este volumen se va a mantener en la jornada de hoy”, informó Haspert. En Villa María los trabajos se hicieron dentro de las calles Leguizamón, La Pampa, Lanín y Río Paraná, de donde dijo se levantaron 45 toneladas en la primera jornada.
Además, informaron que de Unión de Mayo se recolectaron otras 60 toneladas dentro del sector circunscripto entre Doctor Ramón, Antártida Argentina, Moritán y Rufino Ortega, y que de Hi.Be.Pa, donde está a punto de culminar la segunda etapa, alrededor de 70 toneladas de voluminosos por día.