¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 08 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La autopsia es desaconsejada para muertos por Covid

La gestión de muertos de Coronavirus es un tema clave en materia forense, tanto, como la cantidad de camas que hay en Terapia Intensiva.
Domingo, 04 de octubre de 2020 a las 01:47

Neuquén terminó este sábado con 499 nuevos contagios, hasta ahora el número más alto reportado en una jornada y 8 decesos. Luego de la polémica en Buenos Aires por el blanqueo de 3.500 muertos a fines de setiembre, por un cambio “en el sistema de registro”; los forenses del país cuestionan la gestión de los muertos. ¿Los cuerpos hablan cuando llegan a la autopsia y todos los tiempos son urgentes? se le preguntó a la la Dra. Haydeé Fariña, jefa del Cuerpo Forense del Poder Judicial de Neuquén. “En los cadáveres no existe la misma urgencia que con un paciente en respirador de la UTI”, explicó.

“El pico de la curva es el que se transita en este momento, en el país y en Neuquén”, confió un epidemiólogo del sistema de Salud provincial. Los datos tiran por tierra cualquier especulación: en los últimos 9 días se registró el 28% de las muertes desde que se declaró la pandemia (56) y en ese mismo lapso, el 60% de los casos activos Covid. Precisamente, por esta curva ascendente, mucho se habla de la urgencia en la atención de Terapia Intensiva y la cantidad de camas disponibles. Pero ¿cómo es el trabajo forense en esta pandemia?. Este es un extracto de la entrevista a la jefa del Cuerpo Médico Forense, del Poder Judicial de Neuquén, Dra. Haydeé Fariña.

¿En este escenario de pandemia, hay un protocolo post mortem?

El protocolo que se aplica es el realizado y aprobado por el Tribunal Superior de Justicia y en el que se diferencian las distintas situaciones en que se produce la muerte. No es lo mismo una muerte sin signos de violencia que otra con violencia, pero la preparación antes y después de realizada la autopsia es la misma.

A nivel mundial, se insta a una gestión adecuada de los cadáveres para no producir más contagios. ¿Son infecciosos los cuerpos de las víctimas de COVID-19?

Todos los cadáveres se consideran como posibles portadores de enfermedades contagiosas y en el caso del Covid hay que evitar la aerosolización de partículas que son contagiosas.

Hay una sospecha en el colectivo social, sobre el “exceso de muertes en una pandemia”. Esto refiere a la leyenda de todo deceso “sospechoso de Covid” aunque la causal haya sido otra. ¿Cómo se trabaja en Neuquén al respecto?

El registro epidemiológico lo realiza Salud Pública no el Cuerpo Médico Forense, nosotros realizamos hisopados de todos los cadáveres previo a ser trabajado.

En algunos países están solicitando que se permita a la certificación de las muertes médicas por COVID-19 por parte del médico que interviene para acelerar la carga al sistema. ¿Desde su experiencia, qué opina?

Es verdad, a los fallecidos por Covid se aconseja no realizar autopsia, salvo que sea estrictamente necesario, como en el caso de un homicidio, por ejemplo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD