¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El pequeño enemigo de los frutales cordilleranos

Se trata de la "mosca del vinagre de alas manchadas" que llegó desde Japón a través del mercado internacional. Preocupa su capacidad de reproducción y adaptación.
Viernes, 10 de septiembre de 2021 a las 18:41

Una nueva plaga encontrada en la cordillera de Neuquén preocupa y mucho a las autoridades de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Se trata de la plaga Drosophila suzukii, más conocida como “mosca del vinagre de alas manchadas”.

Es una mosca originaria de Japón, que llegó al resto del mundo a través del comercio internacional y fue detectada por SENASA en el 2014. Este insecto busca poner los huevos dentro del fruto maduro, que perciben a través de un olor que larga la fruta que es imperceptible para el ser humano. "Ponen el huevo dentro de la fruta, se convierten el larvas y comen la pulpa de la fruta", indicó Wilson Edwards, supervisor de la zona andina a 24/7 Canal de Noticias.

“Hemos instalado trampas para monitorear la presencia del insecto y tomamos contacto con agricultoras y agricultores de Pilo Lil para transmitirles las características del insecto”, indicó Edwards. Este paraje, distante a unos 50 kilómetros al sur de Aluminé, “se caracteriza por pequeñas producciones de cereza, frambuesas, moras, casis o grosella negra y corinto o zarzaparrilla, entre otras frutas finas, las cuales son susceptibles de ser afectadas por esta plaga”.

Una de las mayores preocupaciones, es el gran poder de adaptación, ya que resiste a temperaturas muy bajas como las de Santa Cruz, hasta temperaturas como las de Salta. "Tienen un rango muy amplio de temperatura, lo que favorece a la reproducción de la plaga", indicó el supervisor, y agregó que en un año, pueden haber hasta diez generaciones de esta mosca, "es muy elevada la capacidad de adaptación".

Para prevenirlas, indicó: "Hay que hacer un conjunto de acciones que son preventivas, mantener los predios limpios, tratar de colocar botellitas con vinagre. Son varias acciones que hay que utilizarlas todas juntas y de forma continua".

Ante cualquier sospecha de presencia de Drosophila suzukii (Matsumura), se debe informar al equipo técnico – profesional del Senasa,  llamando a la línea gratuita 0800 999 2386, a la línea WhatsApp 011 153 169 41 98 o ingresando en el sitio web www.sinavimo.gov.ar/node/add/deteccion.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD