Se reunió este martes el Consejo de la Función Pública para analizar una propuesta de incremento salarial para el último tramo de 2021.Del encuentro, participaron los ministros de Gobierno, Rodrigo Buteler y de Economía, Luis Vaisberg, además de la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga; el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente y el dirigente de UPCN, Luis Rosas.
Desde el gobierno provincial se ofreció un 4% para el mes de diciembre, con lo cual el aumento anual llegaría al 39% para toda la administración pública.
Desde ATE rechazaron la propuesta y exigieron que el nuevo ofrecimiento sea superador al de la paritaria nacional, teniendo en consideración que el costo de vida en la Patagonia se elevó por encima del verificado en otras regiones del país.
“La oferta del 4% para el último tramo del año, a liquidar con haberes de diciembre resulta inaceptable para la entidad gremial. Esa postura se basa en una evolución de precios que, según el INDEC, acumula un 32,3% sólo hasta este mes de agosto de 2021”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.
Agregó que “no podemos analizar una oferta anual que apenas alcanza a cubrir la inflación oficial proyectada hasta ahora. Los parámetros a los que debe mirar Economía son las perspectivas del mercado para este período y la evolución de precios interanual. Ambas variables superan el 39%”.
Luis Rosas, representante de la UPCN manifestó que, a pesar de no alcanzar un acuerdo, el encuentro fue positivo porque “vuelve a establecerse un ámbito de diálogo que consideramos es fundamental en la mesa de salarios”.
Cabe recordar que en la paritaria anterior se había equiparado la pauta nacional del 35%, y está pendiente de liquidación un 6% con los haberes de septiembre, 3% en octubre y 4% en noviembre. La paritaria se pasó a un cuarto intermedio hasta el 5 de octubre.
Docentes le dijeron que no a Carreras
En el reinicio de las negociaciones salariales con el gremio UnTER, Educación también realizó una oferta del 4% de aumento para el mes diciembre, con el que se llegaría a un 39% anual.
Ante el rechazo del sindicato a la propuesta, se acordó un cuarto intermedio hasta el 5 de octubre, a las 10, con el propósito de continuar analizando alternativas. Del encuentro participo la gobernadora Arabela Carreras.