Por el mediodía y noche de este viernes el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) registró nuevos sismos en el Volcan Villarica los que derivaron en la emisión de columnas de cenizas y material particulado. Debido a esto las autoridades locales chilenas decidieron mantener la medida de alerta amarilla para las comunas de Panguipulli, Villarrica, Pucón y Curarrehue, que son las más vulnerables ante una posible erupción.
En cuanto a la provincia de Neuquén, el reitarado aviso de actividad sísmica enciende las alarmas en las localidades de la zona cordillerana como San Martin y Junín de los Andes, Aluminé y el paso Mamuil Malal, ya que son las más próximas al cráter y han sufrido sus consecuencias en el año 2015, cuando una erupción de este llenó sus tierras de cenizas.
Según detalló Sernageomin, los parámetros sísmicos detectados a partir de los eventos recientes en el estratovolcán no fueron alterados y “se mantienen en los niveles observados en los últimos días”. Además, desde el organismo indicaron que el sismo se asoció a una "dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico”, que duró un "largo periodo de tiempo" y tuvo como consecuencia la emisión del material particulado por la madrugada del viernes.
Vale mencionar que, debido a la actividad del volcán, durante los primeros días del año fue necesario extender la posible zona de afectación de 500 metros a un kilómetro, ya que el alcance de partículas incandescentes había llegado a los 480 metros.