Continúan los avances en la investigación de la estafa con planes sociales la cual incluyó, la búsqueda de información en computadoras secuestradas y la posible conexión del dinero mal habido con compras de bienes y financiamiento político.
El fiscal Pablo Vignaroli dialogó en AM 550 y CN 24/7, y ofreció una actualización de la progresión del caso, como así también la postura de algunos de los acusados.
En cuanto al progreso de la investigación, Vignaroli mencionó que se continuó trabajando con diligencia desde el primer día: "La investigación incluyó la revisión de aproximadamente 50 computadoras secuestradas. Esto llevó tiempo debido a la necesidad de extraer información de discos duros antiguos". Asimismo, comentó que se espera un informe de la Policía Federal sobre la apertura de cuatro teléfonos enviados para su análisis, como la revisión de cheques que podrían haber estado involucrados en la maniobra.
El fiscal explicó que "algunas actividades sospechosas de blanqueo de dinero involucraron la compra de fichas en un casino y su posterior depósito en cuentas bancarias, aparentando que fueron ganancias legítimas en el casino".
Se indagó sobre el destino del dinero mal habido y Vignaroli señaló que "parte de los fondos podrían haberse utilizado para comprar bienes, como terrenos en barrios cerrados o también para campañas políticas".
Por último, el fiscal añadió que hay varios arrepentidos, entre los acusados, que proporcionaron información relevante lo que podría conducir a un criterio de oportunidad y permitirles ser sobreseídos y testificar en un posible juicio: "Vamos verificando la información que nos den estas personas, esto significaría que podrían ser beneficiados por este criterio, es decir, ser sobreseídos", concluyó.
La investigación continúa en curso y se siguen evaluando todos los elementos recopilados hasta el momento.