¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Bancarios denuncian que estan siendo reemplazados por IA

Informaron que hay un proceso de achicamiento por las ventajas que ofrece.
Viernes, 20 de octubre de 2023 a las 13:29

En una reveladora entrevista transmitida por Radio Mitre Patagonia, Jorge Rodríguez, secretario general de la Asociación Bancaria de Río Negro, denunció "prácticas desleales" de los bancos Galicia, Santander y Supervielle. Los bancarios, liderados por Sergio Palazzo, argumentan que estas instituciones están cerrando sucursales sin la debida autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y sustituyen la mano de obra humana por inteligencia artificial. La situación de desarrolla a pesar de haber obtenido un reajuste salarial: "Hay una actualización para el mes de septiembre de 6,2%. Para octubre terminamos con un salario inicial de $ 521.000 más el ROE ('return on equity' por sus siglas en inglés), que da cuenta de la participación de los trabajadores en la rentabilidad de la empresa", explicó Rodríguez. 

La noticia generó malestar entre los trabajadores del sector bancario, quienes habían programado un paro para el día de hoy, viernes. No obstante, el Ministerio de Trabajo de la Nación intervino llamando a la conciliación obligatoria, lo que agrega un nuevo giro a este conflicto laboral en curso.

"Hay medidas de fuerza programadas en los bancos Galicia, Santander y Supervielle como consecuencia prácticas desleales: cierre de sucursales sin autorización del BCRA. Hay un proceso de achicamiento como resultado de las ventajas que ofrece la virtualidad y la IA. El paro se suspendió por conciliación obligatoria", expresó el Secretario General. 

Cierre de Sucursales sin Autorización del BCRA

Un aspecto central de esta controversia es el cierre de sucursales por parte de los bancos Galicia, Santander y Supervielle sin contar con la autorización previa del BCRA. Según los bancarios, esto no solo afecta a los empleados que trabajan en esas sucursales, sino también tiene un impacto directo en la comunidad, ya que muchas personas dependen de estos servicios financieros en sus localidades.

La Ley de Entidades Financieras establece claramente que cualquier cierre de sucursales bancarias debe contar con la aprobación del BCRA y debe realizarse de manera planificada, teniendo en cuenta el impacto en la población. Los bancarios afirman que el cierre de sucursales sin la debida autorización es una práctica desleal que pone en riesgo los puestos y la estabilidad de los trabajadores.

"Los bancos son los eternos ganadores dentro de cualquier sistema económico, lo que nos permite lograr partiarias más significativas que otras. Todos deberíamos nivelar para arriba, algo que permitiría más consumo", afirmó Rodríguez. 

Conciliación Obligatoria

El Ministerio de Trabajo, a cargo de la ministra Kelly Olmos, intervino en este conflicto laboral convocando a una conciliación obligatoria. Esta medida evitó el paro programado por los bancarios y promovió un espacio de diálogo entre las partes involucradas para resolver el conflicto.

Este conflagración plantea importantes interrogantes sobre la relación entre el avance tecnológico y la protección de los derechos laborales en la era moderna. 

Reemplazo de mano de obra por Inteligencia Artificial: un problema global

El reemplazo de mano de obra humana por inteligencia artificial no es un problema exclusivo de Argentina. En todo el mundo, diversas industrias y sectores se enfrentan a desafíos similares. En el sector manufacturero, por ejemplo, la automatización y la robótica están reemplazando trabajadores en fábricas de automóviles, electrónica y textiles.

En el ámbito de la atención médica, la inteligencia artificial se está utilizando para diagnosticar enfermedades y realizar cirugías, lo que genera incertidumbre sobre el papel de los médicos y enfermeros en el futuro.

Además, el sector de servicios, como la atención al cliente y el soporte técnico, experimentó la automatización a través de chatbots y asistentes virtuales. Esto afecta tanto a trabajadores de centros de llamadas como a personal de oficinas de atención al cliente.

En Argentina, la agricultura y la minería también sufren los avances en la automatización y la IA, lo que reduce la dependencia de la mano de obra.

En este sentido, el dirigente sindical reclamó: "Los beneficios que nos otorga la ciencia no pueden estar limitados para quienes tienen la capacidad económica de adquirirlos sino para el conjunto de la sociedad. Necesitamos un marco regulatorio de la aplicación de IA en el sistema bancario".

 

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD