Ante el avance de la gripe aviar en la región, lo que significa pérdidas significativas para los productores locales, desde el Ministerio de Producción e Industria de Neuquén piensan alternativas para asegurar su "estabilidad" en la cadena de comercio. Por ello, se informó que desde provincia se había planteado ante el Senasa un protocolo de activación, pero que sin embargo quedó trunco, ya que al día siguiente se detectó un caso positivo en una granja comercial de Plottier.
"La situación es muy compleja a nivel provincial y a nivel país", explicó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y agregó: "es cierto que se pueden hacer protocolos coyunturales o transitorios, en función de una situación determinada, pero no se puede en una situación a nivel provincial que se repite en todas las provincias".
Por eso, López Raggi señaló que desde el gobierno provincial están "buscando nuevas estrategias de reconversión o de resolución, pero no es fácil reconvertir a alguien que lleva 20 años trabajando". Al respecto, en el caso local son aproximadamente 35 los productores "pequeños" que trabajan en el sector de Plottier- China Muerta y se ven perjudicados por la resolución del Senasa la cual, ante un eventual caso de gripe aviar, solo permite la comercialización a productores de rangos comerciales.
En este contexto, López Raggi indicó que "nuestra mirada era tratar de que sigan en el ciclo productivo y por eso tratábamos de acortar el camino con este protocolo", pero que no fue posible. En el proyecto se planteaba la idea de una "comercialización conjunta para asegurar la trazabilidad y la bioseguridad en el traslado de los animales, lo cual resolvía el problema de restricciones". En ese sentido comparó la situación avícola con la pandemia por coronavirus y afirmó que "la aplicación de vacunas hoy no está siendo una solución", por lo que están en búsqueda de otras "alternativas posibles y viables que tengan sustentabilidad en el corto plazo".