El enorme caudal del río Neuquén mantiene en permanente monitoreo del complejo Cerros Colorados. Con el fin de aliviar las presas y que el cauce natural del río Neuquén aguas abajo no produzca más daño ni inunde barrios rivereños, se decidió abrir las compuertas del canal Principal de Riego y derivar por allí unos 50 metros cúbicos por segundo.
El temporal de lluvia registrado la semana pasada obliga a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) a disponer una serie de medidas para contener el agua en el complejo Cerros Colorados. Pero también deben prever algunas maniobras para evitar un colapso en caso de más lluvias en la cuenca neuquina. Se analiza el pronóstico de la semana que viene que preve lluvias en la cuenca.
Luego de estudiar la situación, se dispuso que desde hoy al mediodía comiencen a abrirse las compuertas del derivador del canal Principal en el Dique Ingeniero Ballester, a la altura de Barda del Medio. Si bien la función del canal no es atenuar las crecidas y para ello se dispuso originalmente el Arroyón al Lago Pellegrini, el asentamiento de familias en el trayecto impide su utilización.
Habitualmente, el riego en el Alto Valle arranca a mediados de agosto, con el llenado paulatino del canal Principal, en esa época se utiliza el agua para combatir las heladas y luego para riego de la producción. En plena temporada puede conducir unos 60 metros cúbicos por segundo, para llegar con menos de 20 a Chichinales, donde termina. Este sistema permite irrigar casi 65 mil hectáreas.
Luego del estudio de la situación, la AIC y el DPA de Río Negro aceptaron abrir las compuertas y derivar por el canal Principal unos 50 metros cúbicos por segundo. El motivo principal es tratar de evitar daños mayores en los barrios rivereños aguas abajo del dique Ballester.
Portezuelo contuvo la crecida y soportó el ingreso de 7.400 metros cúbicos por segundo, pero desde la AIC necesitan bajar los niveles de las presas. Se encuentran con un problema lógico, el caudal del río Neuquén, durante mucho tiempo, estuvo en su punto mínimo sanitario y ahora, ante tamaña cantidad de agua, el cauce no está preparado. Entonces desde el dique compensador de El Chañar no pueden erogar más de 600 metros cúbicos.
Esta maniobra de apertura del canal Principal tiene también un segundo propósito. Es que al ser agua de escurrimiento de lluvias en el centro de Neuquén, arrastra muchos sedimentos, entonces desde el Consorcio de Riego del Alto Valle vieron como una buena medida que al pasar por el canal, ese componente arcilloso imprima el cauce para lograr una buena impermeabilización.
De todas maneras, muchos chacareros del Alto Valle se quejaron por la medida, porque en esta época del año, necesitan las napas freaticas bajas y lejos de las raices de las plantaciones de peras y manzanas.
Según se pudo saber, esta medida se extenderá en un principio por unos 10 días, aunque será tema de evaluación permanente desde la AIC.